Salvando las distancias: la excavación del pecio profundo Illes Formigues II (Palamós – Palafrugell, Girona)
Palabras clave:
Ánforas béticas, Excavación, Expolio, Illes Formigues II, Metodología, Palamós-Palafrugell (Girona), Pecio, Profundidad
Resumen
Situadas a media milla náutica entre las localidades de Palamós y Palafrugell (Girona), se encuentran las Illes Formigues. Están compuestas por dieciséis islotes pequeños y agrupados, evocadores de los insectos que les dan nombre dado su color oscuro y la forma de su silueta en el horizonte. Estas características hacen que en condiciones de mala mar y/o poca visibilidad, el archipiélago y sus bajos sean prácticamente imperceptibles. Fue de hecho el peligro que representaban para los navegantes costeros el que motivó su balizaje en 1982 mediante la instalación de un faro en la mayor de las islas: la Formiga Gran. El pecio Illes Formigues II naufragó en las proximidades de estas y hoy yace a 47 metros de profundidad sobre un fondo de arena y cascajo. Fue localizado en el año 2016 por el Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC) gracias a la información aportada por un colaborador y rápidamente se constató el potencial arqueológico del yacimiento. Una primera campaña de excavación en 2017 confirmó el excepcional estado de conservación tanto del casco de la nave como de su cargamento (aunque se constató que estaba siendo espoliado) y a la vez puso de manifiesto la complejidad de llevar a cabo la excavación en extensión de un pecio a esta profundidad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.