Salvando las distancias: la excavación del pecio profundo Illes Formigues II (Palamós – Palafrugell, Girona)

  • Soledad Blasco Arqueóloga
  • Guillem Mauri Arqueólogo
  • Joan Mayoral Centre d’Arqueologia Subacuática de Catalunya (CASC)
  • Rut Geli Centre d’Arqueologia Subacuática de Catalunya (CASC)
Palabras clave: Ánforas béticas, Excavación, Expolio, Illes Formigues II, Metodología, Palamós-Palafrugell (Girona), Pecio, Profundidad

Resumen

Situadas a media milla náutica entre las localidades de Palamós y Palafrugell (Girona), se encuentran las Illes Formigues. Están compuestas por dieciséis islotes pequeños y agrupados, evocadores de los insectos que les dan nombre dado su color oscuro y la forma de su silueta en el horizonte. Estas características hacen que en condiciones de mala mar y/o poca visibilidad, el archipiélago y sus bajos sean prácticamente imperceptibles. Fue de hecho el peligro que representaban para los navegantes costeros el que motivó su balizaje en 1982 mediante la instalación de un faro en la mayor de las islas: la Formiga Gran. El pecio Illes Formigues II naufragó en las proximidades de estas y hoy yace a 47 metros de profundidad sobre un fondo de arena y cascajo. Fue localizado en el año 2016 por el Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC) gracias a la información aportada por un colaborador y rápidamente se constató el potencial arqueológico del yacimiento. Una primera campaña de excavación en 2017 confirmó el excepcional estado de conservación tanto del casco de la nave como de su cargamento (aunque se constató que estaba siendo espoliado) y a la vez puso de manifiesto la complejidad de llevar a cabo la excavación en extensión de un pecio a esta profundidad.

Biografía del autor/a

Soledad Blasco, Arqueóloga
Doctora en Arqueología desde 2023. Previo a su formación doctoral, se graduó en Historia del Arte y Arqueología en La Sorbona y obtuvo el máster de excelencia MoMArch en Arqueología Marítima y Costera por la Universidad Aix-Marsella. Además, es buzo profesional por el Institut National de Plongée Professionnelle.Con una quincena de años de experiencia en la excavación y estudio de yacimientos arqueológicos subacuáticos, tanto españoles como franceses, destaca su participación como codirectora en las campañas excavación de 2019 en el pecio Bou Ferrer (Villajoyosa) y de 2024 en el pecio Illes Formigues II (Palamós-Palafrugell).
Guillem Mauri, Arqueólogo
Graduado en Arqueología por la Universidad de Barcelona y Máster en Arqueología Náutica y Subacuática por la Universidad de Cádiz. Complementariamente a su formación académica, es buzo profesional, instructor de buceo y patrón profesional, siendo el patrón del buque científico Thetis del CASC des de 2017.Lleva más de 10 años como profesional trabajando en distintos proyectos de arqueología subacuática alrededor de España y en particular en Catalunya, con los proyectos de investigación del CASC. Ha codirigido más de una docena excavaciones arqueológicas, destacando la codirección ininterrumpida de la excavación del pecio Illes Formigues II des del año 2017 hasta la actualidad.
Joan Mayoral, Centre d’Arqueologia Subacuática de Catalunya (CASC)
Arqueólogo subacuático del Centre d’Arqueologia Subacuática de Catalunya (CASC) y doctorando en Arqueología Clásica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Graduado en Arqueología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), posteriormente curso el Máster en Arqueología Náutica y Subacuática por la Universidad de Cádiz (UCA).Con más de 10 años de experiencia profesional en el ámbito de la arqueología subacuática en territorio catalán y español, también ha participado proyectos de investigación asociados tanto a la UAB como al CASC, en los cuales ha codirigido más de una decena de excavaciones subacuáticas.
Rut Geli, Centre d’Arqueologia Subacuática de Catalunya (CASC)
Licenciada en História (UdG), Máster en Arqueología Náutica Mediterránea (UB) y Máster en Investigación en Humanitades (UdG). Desde el año 2019 dirige el Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Catalunya (CASC), unidad de investigación del Museu d’Arqueologia de Catalunya, con las funciones de inventariar, proteger, estudiar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico subacuático de Catalunya. Ha dirigido numerosas excavaciones arqueológicas subacuáticas entre las que destacan los pecios Deltebre I, Cap del Vol, Cala Cativa I y Illes Formigues II, así como los trabajos subacuáticos en el puerto de Empúries y en la Draga. Es la IP del proyecto cuadrienal de investigación en materia de arqueología y paleontología 2022-2025 del pecio Illes Formigues II.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09