Una encuesta de REMED analiza la transformación digital de los museos en España y Latinoamérica
Palabras clave:
Digitalización, Encuestas, España, Latinoamérica, Museos, Recursos humanos, Redes sociales, Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED)
Resumen
A través de una encuesta realizada durante el 2024 a profesionales del sector museístico, REMED (Red de Museos y Estrategias Digitales) explora el desarrollo de las estrategias digitales, donde se abarca temporalmente la prepandemia hasta la actualidad. Entre los hallazgos encontrados, se observa un cambio de enfoque en el uso de la tecnología dentro de los museos, que va desde el uso exclusivo de las estrategias digitales como vector de difusión, a la diversificación o multicanalidad del ecosistema digital, es decir, digitalización de colecciones, creación de contenido en redes sociales, experiencias inmersivas y desarrollo de material pedagógico. También destaca la necesidad de abordar nuevas tendencias para llegar a nuevos públicos y la demanda de presupuesto o financiación para contar con profesionales calificados en el área; así como infraestructura que la consolide.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.