Naufragios y arqueoturismo: navegando por la ética, la preservación y el turismo en las tumbas de guerra submarinas

  • Marcelo Rolim Manfrini Dirección de Patrimonio Histórico y Documentación de la Armada (Brasil)
Palabras clave: Arqueoturismo, Arqueología subacuática, Ética, Fosas, Naufragios, Patrimonio cultural, Restos humanos, Segunda Guerra Mundial

Resumen

Este artículo examina los desafíos éticos y prácticos de la gestión de naufragios de la Segunda Guerra Mundial, tanto como patrimonio arqueológico como tumbas de guerra. Si bien estos sitios atraen el turismo de buceo y el interés histórico, su condición de lugares de descanso para los soldados caídos exige una gestión responsable. El debate se centra en las tensiones no resueltas entre la preservación, el acceso público y el respeto a las familias de las víctimas, destacando cómo los conceptos de patrimonio, ética y respeto varían según las culturas y las partes interesadas. Basándose en ejemplos como el Proyecto del Campo de Batalla de Saipán —un modelo de arqueoturismo subacuático comunitario de la Segunda Guerra Mundial—, el análisis contrasta los enfoques exitosos con la actual falta de supervisión en Brasil.

Biografía del autor/a

Marcelo Rolim Manfrini, Dirección de Patrimonio Histórico y Documentación de la Armada (Brasil)
Licenciado en Historia y tiene una maestría en Arqueología por la Universidad de São Paulo. Su especialidad es Arqueología Histórica. Actualmente, trabaja en la Dirección de Patrimonio Histórico y Documentación de la Marina, dentro de la división de Arqueología Subacuática.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-04-16