Yacimientos arqueológicos subacuáticos: conservación y accesibilidad en la era digital

  • M. Elena Pérez López Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Palabras clave: Arqueología subacuática, Gestión del patrimonio, Patrimonio cultural subacuático, Realidad virtual, Sostenibilidad, Turismo

Resumen

La gestión de los yacimientos arqueológicos subacuáticos requiere equilibrar su conservación con el acceso público. Estos sitios ofrecen información inestimable sobre la historia de la humanidad, pero su apertura implica desafíos en términos de protección y sostenibilidad. Este artículo analiza las estrategias de conservación in situ, el impacto del acceso público y el uso de tecnologías emergentes, como la realidad virtual y aumentada, que permiten una experiencia inmersiva sin comprometer la integridad del patrimonio. Se estudian, además, varios casos, como el Parque Arqueológico Subacuático de Bayas (Baia) en Nápoles, donde el acceso regulado y la tecnología han logrado una interacción sostenible con los bienes arqueológicos sumergidos.

Biografía del autor/a

M. Elena Pérez López, Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada, Máster Internacional en Biología aplicada al Patrimonio Cultural por la Universitá degli Studi di Roma Tre, grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Sevilla, Máster en Diagnóstico del estado de conservación del Patrimonio Histórico por la Universidad de Pablo de Olavide y Experto Universitario en Nuevas Tecnologías aplicadas al Patrimonio por la UNED. Actualmente es profesora en la Facultad de Bellas Artes e investigadora en formación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-04-22