Patrimonio arqueológico subacuático y sociedad: ¿ojos que no ven, corazón que no siente?

Palabras clave: Accesibilidad, Difusión, Patrimonio cultural subacuático, Protección, Visitas, Yacimientos arqueológicos subacuáticos

Resumen

Se ofrece una reflexión respecto al acceso del público a los yacimientos subacuáticos tanto de los que saben bucear como de los que no. En España las pocas experiencias habidas no han cuajado mientras que en otros países hay una trayectoria dilatada y permanente. Otras disciplinas han sabido crear conciencia sobre la defensa y conocimiento del patrimonio natural. Las experiencias están ahí. No hay que inventar nada. Solo tener las ganas de que el patrimonio sea para todos y que todos colaboren en su defensa y conocimiento; cada uno desde el puesto que le corresponde.

Biografía del autor/a

José Manuel Matés Luque, Arqueólogo
Licenciado en Geografía e Historia (Universidad del País Vasco). Diploma y Máster en Estudios Marítimos (Instituto Escocés de Estudios Marítimos, Universidad del País Vasco). Especialista en Gestión Cultural y Arqueología del Paisaje (Universidad de Santiago de Compostela). Estudiante de Doctorado de Arqueología (Universidad del País Vasco). Miembro y tutor de Nautical Archaeology Society. Arqueológo freelance en Arqueocean.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-04-21