El IAPH restaura un traje clásico de buzo de la primera mitad del siglo XX

  • Cristina San Martín Bel Conservadora-restauradora
  • Marina Muñoz Villalta Conservadora-restauradora
  • Carmen Ángel Gómez Taller de Tejidos, Centro de Intervención, IAPH
Palabras clave: Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Conservación (Patrimonio), Puerto de Algeciras (Cádiz), Restauración de patrimonio, Trajes de buzo

Resumen

El IAPH presentó en Algeciras el pasado mes de febrero la restauración de un traje clásico de buzo de principios del siglo XX hallado precisamente en el puerto de esta ciudad. El traje, pieza singular y única propiedad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, fue fabricado por Gimeno Carbonell en Barcelona, una empresa destacada en la producción de equipos de buceo para la Armada Española durante mediados del siglo XX. Su restauración ha implicado un meticuloso trabajo para preservar tanto los materiales textiles como metálicos, así como mantener la estructura y forma del traje para su exposición en vertical, de manera que quien lo contemple pueda verlo tal y como si lo vistiera un buzo. El traje será expuesto en un futuro centro de interpretación en el Puerto de Algeciras.

Biografía del autor/a

Cristina San Martín Bel, Conservadora-restauradora
Licenciada en Bellas Artes con especialidad en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y Máster en Arqueología Náutica y Subacuática. Su experiencia en el terreno de la conservación y restauración de materiales arqueológicos de procedencia sumergida incluye becas, estancias de investigación y contratos con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en su sede de Cádiz, el Centro de Arqueología Subacuática, además de varios años de servicios prestados al Gobierno de México como restauradora del Instituto Nacional de Antropología e Historia en su Subdirección de Arqueología Subacuática.
Marina Muñoz Villalta, Conservadora-restauradora
Conservadora-restauradora especializada en tejidos históricos, titulada por la Universidad de La Laguna, con formación complementaria en arqueología, gestión del patrimonio y restauración textil y estudio técnico de piezas. Fundadora de Sila Restauración, ha desarrollado proyectos de conservación de piezas singulares, como textiles arqueológicos y bordados de arte sacro. Colabora regularmente con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), con quien ha trabajado en la restauración de un traje de buzo de principios del siglo XX. Su labor se centra en la investigación aplicada a la conservación textil, integrando conocimiento técnico, histórico y artístico para la preservación del patrimonio material.
Carmen Ángel Gómez, Taller de Tejidos, Centro de Intervención, IAPH
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Restauración-conservación de obras de arte. Especializada en conservación y restauración de textiles en Lyon, Budapest y Florencia. Comienza su trayectoria profesional en el IAPH en 1994, en el taller de tejidos para la colaboración en el proyecto de intervención del Terno del Rey Fernando el Católico (S.XV) de la Capilla Real de Granada. En el 2002 es contratada como laboral por el IAPH, realizando la coordinación e intervención de numerosos proyectos. También ha estado encargada de la formación de estancias en el taller de tejidos del IAPH.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09