Las personas que hayan obtenido el doctorado con una tesis relacionada con el patrimonio cultural tienen la posibilidad de publicar en este espacio un resumen de la investigación defendida, con una extensión máxima de 1500 palabras. Para ello, hay que registrarse previamente en la revista.
Al cumplimentar el formulario de envío de tesis, incorpore un breve perfil curricular (200 palabras) y rellene los datos del "Supervisor (director) de tesis". Una vez que esta persona confirme los datos proporcionados, el resumen de la tesis doctoral será incorporado al sitio de revista PH.
Nuestra intención con esta sección es crear comunidad e ir haciendo poco a poco un registro de tesis doctorales sobre patrimonio cultural; pero estos resúmenes no formarán parte de los contenidos del número de la revista.
Enviar un resumen de tesis
Al cumplimentar el formulario de envío de tesis, incorpore un breve perfil curricular (200 palabras) y rellene los datos del "Supervisor (director) de tesis". Una vez que esta persona confirme los datos proporcionados, el resumen de la tesis doctoral será incorporado al sitio de revista PH.
Nuestra intención con esta sección es crear comunidad e ir haciendo poco a poco un registro de tesis doctorales sobre patrimonio cultural; pero estos resúmenes no formarán parte de los contenidos del número de la revista.
Enviar un resumen de tesis
Museos y educación en Gipuzkoa. Una cartografía histórica (Museoak eta Hezkuntza Gipuzkoan. Kartografia historiko bat) | Resumen |
Luna Velasco, Ursula Dpto. Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad del País Vasco |
|
Del conocimiento a la protección del patrimonio en pequeños municipios: el Aljarafe Sevillano | Resumen |
Cornejo Ortiz, Sergio Dpto. Urbanística y Ordenación del Territorio, Sevilla |
|
Difusión del valor cultural en las ciudades patrimonio mundial de la península ibérica. Estudio pormenorizado del caso de Toledo | Resumen |
Martín Portugués, Inmaculada Dpto. Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad de Sevilla |
|
La casa sin nombre. Una casa popular tradicional en la provincia de Sevilla | Resumen |
Gómez Martínez, Vidal Dpto. Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad de Sevilla |
|
Gestión, comunicación y participación social en los paisajes culturales de Andalucía. El caso del proyecto MEMOLA | Resumen |
Delgado Anés, Lara Dpto. Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Granada |
|
Cartografias del Espacio Oculto. Laboratorio de Experimentación Arquitectónica | Resumen |
García García, Tomás Dpto. Proyectos Arquitectónicos, Universidad de Sevilla |
|
Corrientes de pensamiento en la gestión patrimonial y turística de la ciudad histórica | Resumen |
Barrera-Fernández, Daniel Dpto. Dirección y Planificación del Turismo, Universidad de Málaga |
|
De las Navas de Tolosa a la fundación de Santo Domingo: fundamentos de la ciudad española en América | Resumen |
Tomás Medina, Carmen de Dpto. Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad de Sevilla |
|
Materiales, técnicas y procedimientos en la decoración arquitectónica. Aplicaciones a la conservación y restauración de las yeserías del Patio de las Doncellas. Real Alcázar de Sevilla | Resumen |
Calero Castillo, Ana Isabel Dpto. Pintura, Universidad de Granada |
|
Imitatio Naturae. El paisaje como referente en la arquitectura contemporánea | Resumen |
Quesada-García, Santiago Dpto. Proyectos Arquitectónicos, Sevilla |
|
Gobernar una villa en la frontera de Granada: Morón de la frontera (1469-1531) | Resumen |
Martín Humanes, José María Dpto. Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Sevilla |
|
Arqueología, Proyecto y Paisaje: Musealización in situ de los Dólmenes de Antequera | Resumen |
Villalobos Gómez, Aurora Dpto. de Construcciones Arquitectónicas I, Universidad de Sevilla |
|
Propuesta de actuación ante la problemática de conservación de la escultura lígnea barroca napolitana | Resumen |
Lozano Domínguez, Ángeles Dpto. Historia I, Universidad de HUelva |
|
El papel del zuncho en la restauración monumental: atado perimetral de estructuras de cubierta en iglesias de Valladolid | Resumen |
Bellido Pla, Rosa Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Valladolid |
|
La Necrópolis Romana de Carmona (1881-1930). La implantación en España de un proyecto innovador de gestión de recursos arqueológicos | Resumen |
Gómez Díaz, Ana María Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla |
|
Estudio de las encuadernaciones originales datadas de la colección de manuscritos árabes de la biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes de Granada | Resumen |
González Gárcía, Sonsoles Dpto. de Pintura, Universidad de Granada |
|
Estudio histórico-técnico de los molinos hidráulicos de Alcalá de Guadaíra | Resumen |
Sánchez Jiménez, Francisco Javier Ingeniería del Diseño, Universidad de Sevilla |
|
La protección del patrimonio industrial en Andalucía. El caso del patrimonio industrial en Granada | Resumen |
Pérez Molina, Rosabel Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad de Sevilla |
|
Estudio de sistemas y tratamientos de estabilización de capas pictóricas no protegidas en pintura contemporánea. Criterios y metodologías de actuación | Resumen |
Pastor Valls, María Teresa Dpto. Conservación Restauración Bienes Culturales, Universitat Politécnica València |
|
Tecnología LIBS subacuática. Investigación, desarrollo y aplicación al estudio de materiales arqueológicos sumergidos | Resumen |
Guirado Gutiérrez, Salvador Dpto. Química Analítica, Universidad de Málaga |
|
51 - 75 de 81 elementos | << < 1 2 3 4 5 > >> |