Juan José Primo Jurado |
Dpto. Historia Contemporánea, Universidad Rey Juan Carlos |
julio, 2004 |
Juan José Primo Jurado (Córdoba, 1961), director del IAPH desde noviembre de 2019, es doctor en Historia por la Universidad Rey Juan Carlos y fue profesor en dicha Universidad y en la Universidad de Córdoba, además de colaborador en la Loyola Andalucía. Fue subdelegado del Gobierno en Córdoba (2012-2018) y concejal delegado de Patrimonio y Casco Histórico de Córdoba (2011-2012). Además, ha sido director del Archivo del Palacio de Viana, incluido en la Red Andaluza de Archivos, y columnista en el Diario Córdoba y ABC. Tiene publicados 21 libros. |
Resumen |
La tesis doctoral "Memoria histórica y vida de la nobleza a través del Archivo Viana" consiste en un estudio sobre la formación y fondos del Archivo Histórico del marquesado de Viana. Dicho fondo documental se conserva en el palacio de Viana, en Córdoba (España), propiedad de la Fundación Cajasur. Se trata de un archivo nobiliario, inédito a la investigación que se abrió tras la catalogación que recoge esta tesis. La tesis clasifica sus más de 300.000 documentos en 17 secciones documentales y 4 facticias, con fechas extremas en los años 1119 y 1980. Así mismo, describe las sucesivas etapas de formación del archivo, explicando las vidas de todos sus propietarios, desde los primeros señores de Villaseca hasta los últimos marqueses de Viana. Los diferentes fondos nobiliarios que lo componen se analizan, uno por uno, con el objetivo de convertirse en una guía: los marquesados de Fuentes, la Coquilla, la Laguna, la Mota de Trejo, la Rosa, Ontiveros, Viana, Villaseca y Villaviciosa; los condados de la Jarosa, Priego, Saltes, Talhara, Torralba, Urbasa y Villanueva de Cárdenas; los vizcondados de Jarafe y Torres; el adelantamiento mayor de Canarias y los señoríos cordobeses de Belmonte, Moratalla, Añora del Cojo, Herrera de los Palacios, de los Zahurdones y Santa Eufemia; malagueños del Algarrobo, Salares, Benescalera y Alcaucín; madrileños de Daralcalde, Viveros y el Boyero; jiennense de la Guardia; palentino de Olmos de Cerrato; y burgaleses de Santa Cecilia, Pinedillo y Torrecitores, más un gran número de mayorazgos. La tesis fue publicada con el título "Memoria histórica y vida de la nobleza a través del Archivo Viana" (Córdoba, Cajasur, 2009). |