Marta Durbán García (mdurban@ugr.es) |
Dpto. Pintura, Universidad de Granada |
diciembre, 2019 |
Texto completo (sitio externo) |
Licenciada en Historia del Arte, Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y Doctora en Historia y Artes por la Universidad de Granada. Ha participado en el Proyecto de Investigación Nacional “Nuevas alternativas al conocimiento de los materiales y los procesos de conservación y restauración de obra gráfica y patrimonio documental” (MAT2014-58659-p), fruto del cual ha publicado diferentes artículos científicos. Actualmente colabora con la Universidad de Granada en diversos trabajos de intervención e investigación en el Departamento de Pintura. |
Resumen |
Barnices tradicionales empleados en obra gráfica. Desarrollo de un protocolo de estudio El conocimiento de la naturaleza de la capa final de protección aplicada sobre una obra documental o gráfica y los efectos que el envejecimiento natural y la acción de determinados factores de alteración puedan provocar sobre ella, resulta necesario de cara a la correcta aplicación de los tratamientos de conservación o restauración. Tomando como punto de partida el estudio de los barnices utilizados históricamente en este tipo de obras, esta investigación aborda el comportamiento de cinco de los barnices considerados como los más habituales —goma laca, goma arábiga, clara de huevo, resina de colofonia y resina dammar—, en base a una propuesta metodológica basada en el desarrollo de un protocolo de estudio cuya aplicación ha puesto de manifiesto los puntos fuertes y débiles en la conservación de cada uno de ellos. Los resultados obtenidos se han recopilado en forma de fichas de utilidad para profesionales e investigadores. La interpretación de los datos, servirá para establecer, en cada caso, los tratamientos más adecuados para su conservación y/o restauración. |