¿Descolonizar o neo-colonizar los museos? Los objetos como rehenes y botín de guerra

Autores/as

  • María Silvia Di Liscia Universidad Nacional de La Pampa

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.111.5474

Palabras clave:

Descolonización, Museos, Patrimonio cultural

Resumen

La intervención en el debate obedece a reflexionar sobre la necesidad de la devolución a quienes reclaman legítimamente objetos de otras culturas y comunidades nacionales, existentes en museos coloniales y producto de conquistas y guerras anteriores. Se trata de capturas producidas con el carácter de botín de guerra y mantenerlos en colecciones ajenas a su origen, con el argumento patrimonial o técnico, es una forma de neo colonización museal

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Silvia Di Liscia, Universidad Nacional de La Pampa

    Doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (España) y profesora regular, titular en la cátedra de Historia de América III (Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina), donde es directora del Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (UNLPam-CONICET). Actualmente, se desempeña también como profesora e investigadora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Madrid. Ha realizado estadías de investigación en Río de Janeiro, México, Madrid y Sevilla. Ha dirigido equipos de investigación y participado en proyectos tanto en Argentina como España y publicado artículos y capítulos de libros.

Descargas

Publicado

2023-10-30

Número

Sección

Debate