¿Descolonizar o neo-colonizar los museos? Los objetos como rehenes y botín de guerra
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.111.5474Palabras clave:
Descolonización, Museos, Patrimonio culturalResumen
La intervención en el debate obedece a reflexionar sobre la necesidad de la devolución a quienes reclaman legítimamente objetos de otras culturas y comunidades nacionales, existentes en museos coloniales y producto de conquistas y guerras anteriores. Se trata de capturas producidas con el carácter de botín de guerra y mantenerlos en colecciones ajenas a su origen, con el argumento patrimonial o técnico, es una forma de neo colonización museal
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.






