Desde el inicio de su actividad el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha apostado decididamente por la colaboración con otras instituciones científicas para desarrollar más eficazmente su trabajo, conseguir sinergias y un mejor uso de los recursos técnicos disponibles, tanto en el propio Instituto como en los colaboradores. Especialmente ha colaborado con departamentos universitarios e institutos de investigación.
En muchos casos estas colaboraciones -tanto en el desarrollo de proyectos de investigación específicos, como en la realización de los estudios científicos dentro de proyectos de intervención- han sido útiles para poner a punto las técnicas analíticas necesarias para identificar o caracterizar materiales, para desarrollar metodologías de evaluación de productos para restauración y para contribuir a la formación del personal.
Estudio de morteros para restauración.
Identificación de pigmentos empleados en policromías.
Puesta a punto la metodología de evaluación de tratamientos consolidantes e hidrófugos para piedra de monumentos.
Caracterización de materiales pétreos empleados en el patrimonio monumental andaluz.
Aplicación de las técnicas láser a la caracterización de los materiales empleados en el patrimonio.
Desarrollo y puesta a punto de diversas técnicas de análisis no destructivas y su aplicación a diversos tipos de materiales.
Identificación de organismos que deterioran el patrimonio mediante métodos de biología molecular consistentes en amplificación y secuenciación del ADN.
Proyecto de investigación “Marmora de la hispania meridional. Análisis de su explotación, comercio y uso en época romana”.
Colaboración inicial con ocasión del proyecto de Investigación e Intervención en el Giraldillo, y continuada en diversos proyectos, como la restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra.
Datación de piezas de madera por dendrocronología.
Diversos estudios, en algunos casos con técnicas no destructivas de aplicación directa a la obra, en otros con técnicas PIXE.
Estudio mediante técnicas electroquímicas de materiales metálicos del Patrimonio Cultural.