Criterios de evaluación
La evaluación se realizará sobre los criterios establecidos que se especifican a continuación. Antes de iniciar el proceso de evaluación, el jurado puede definir aún más el peso específico de los criterios de evaluación.
El jurado asignará un máximo de 60 puntos para valorar los siguientes aspectos:
Coherencia con los objetivos del reto: el producto debe estar en consonancia con los objetivos y políticas declaradas en las Directrices del concurso (véase, en particular, el Anexo 1)
Compatibilidad: el producto se ajusta a los valores y las necesidades del grupo objetivo que se describe en el texto del autor
Creatividad: el producto está diseñado con un concepto y diseño bien concebido y creativo
Calidad Estética: el producto es original en forma y contenido, muestra una buena calidad estética y está técnicamente bien diseñado.
El jurado asignará un máximo de 60 puntos para valorar los siguientes aspectos:
Escalabilidad: el producto podría fomentar los efectos multiplicadores y nuevas producciones e innovaciones
Efectividad de la comunicación: el producto debe ser reconocible y tener atractivo
Usabilidad: el producto debe ser atractivo y comprensible
Reutilización: el concepto del producto puede ser re-utilizado fácilmente.
El jurado asignará un máximo de 60 puntos para valorar los siguientes aspectos:
Participación de la comunidad: el producto va a generar, de alguna forma, una vinculación/compromiso con la comunidad
Impacto cultural: el producto va a desempeñar un papel educativo y va a motivar a la gente a relacionarse con el contenido digital vinculado al patrimonio cultural
Beneficios de mercado: se espera que el producto pueda ser reutilizado con fines comerciales y de negocio.
El jurado asignará un máximo de 60 puntos para valorar los siguientes aspectos:
Competencia: equilibrio entre las habilidades de los solicitantes y la calidad del producto (ejemplo: buena competencia profesional, pero mala calidad en el vídeo presentado = baja puntuación; buena competencia profesional y buena calidad en el vídeo presentado = puntuación media; competencia no profesional pero buena calidad en el vídeo presentado = puntuación más alta)
Viabilidad: el producto se hace a través de tecnologías y materiales disponibles a costes razonables
Costos: un equilibrio entre los costos y la calidad del producto (ejemplo: alto presupuesto pero mala calidad = baja puntuación; alto presupuesto y buena calidad = puntaje medio; bajo presupuesto pero buena calidad = puntuación más alta)
Solvencia: la relación entre la inversión en el tiempo / presupuesto y la utilidad y calidad del producto es razonable.
Share this