Contenidos
El ámbito de actuación del proyecto de conservación son la iglesia y aquellos bienes que constituyen su programa iconográfico:
- Las pinturas murales existentes en la cúpula
- Las pinturas murales ocultas en los paramentos de la nave, a modo de zócalo marmoleado en los pedestales y de arquitectura fingida en el entablamento y los capiteles de las pilastras
- Los retablos existentes en el presbiterio y las capillas
- Las esculturas asociadas al programa iconográfico
- Otros elementos complementarios de interés a nivel de ornamentación y carpinterías
En lo referente a conservación, las actuaciones se centran en la cúpula con pinturas murales ya que se trata del bien cultural más destacado del conjunto iconográfico y en peor estado de conservación, a pesar de haber sido el más intervenido. Para ello es crucial mejorar las condiciones de impermeabilización y ventilación en el encuentro entre la cúpula decorada por el intradós, la cubierta que la protege del exterior y un espacio intermedio a modo de cámara entre ambas.
De manera complementaria, encuanto a la adecuación funcional se destaca la sustitución de la solería y el tratamiento de la cornisa interior para ocultar el trazado de la instalación eléctrica en las mejores condiciones de seguridad y mantenimiento.
Asimismo, para la puesta en valor, a la altura de dicha cornisa se van a instalar luminarias que mejoren los escenarios de iluminación actuales y sustituir las vidrieras por un elemento neutro que no afecte a la percepción cromática del espacio al tiempo que mejore la ventilación.
Por último, se destaca la intervención “des-restauradora” en el presbiterio y las capillas -que recuperan sus advocaciones históricas- y la inclusión de elementos contemporáneos -a modo de cerramiento traslúcido y mueble confesionario- en los altares que se desmontan como consecuencia de la reordenación del programa iconográfico.
En definitiva, no se trata sólo de procurar la conservación del conjunto, sino de recuperar la componente perceptiva y simbólica de un espacio actualmente distorsionado. Las actuaciones propuestas en el siglo XXI vienen determinadas por un balance entre el valor cultural del bien, su estado de conservación y las condiciones de uso y disfrute de los usuarios, que son quienes lo reconocen como patrimonio y se identifican en él.
Compartir esto
Iglesia del Santo Cristo de la Salud
C/ Compañía nº 4
29008 Málaga
santocristo.iaph@juntadeandalucia.es
Tel. 671531956 Corporativo 631956