El levantamiento planimétrico marca el inicio de los estudios previos, ofreciendo un exhaustivo y riguroso material gráfico que sirve de soporte a las demás actuaciones
Entendido el levantamiento planimétrico como la herramienta de conocimiento fundamental para la aproximación a la realidad física del objeto de intervención, el estudio planimétrico aporta una documentación gráfica válida para el conocimiento del estado actual de conservación del bien y comprensión de su vida material.
Como primera aportación del proyecto, se ha realizado la representación gráfica del edificio a la escala del colegio-noviciado (23 planos del ámbito de estudio a escala 1:100; a partir de una planimetría facilitada en papel por el arquitecto Salvador Moreno Peralta) y de la iglesia (21 planos del ámbito de la intervención a escala 1:50 y 1:20 y 26 ortofotografías de alta resolución; a partir de un escaneado láser). También ha aportado un modelo digital 3D con texturas fotorrealistas y una serie de ortofotografías digitales de alta resolución de las plantas, alzados y secciones de detalle. La resolución mínima de la nube de puntos ha oscilado entre los 2 y 5 mm –según zonas- y se han representado todos los detalles morfológicos, escultóricos y pictóricos del bien, incorporando la representación de los bienes muebles constituyentes del programa iconográfico.
Este estudio ha sido realizado por las empresas TCA geomática (responsable del levantamiento 2D y ortofotografías) y Plan 9 (responsable del modelado 3D e infografías) bajo la coordinación y supervisión del Departamento de Proyectos de Centro de Inmuebles, Obras e Infraestructuras del IAPH.
El resultado no sólo ha proporcionado un soporte gráfico en formato digital sobre el que volcar la propuesta sino que ha servido de manera eficaz a un mejor conocimiento del edificio y sus relaciones con el programa iconográfico: estructurando en niveles las distintas plantas, aportando dimensiones en planta y sección, registrando las patologías, identificando elementos ocultos, detectando modificaciones, cotejando el trasdós e intradós de los cerramientos… Además de su carácter como soporte gráfico de la propuesta actual queda como documento de las actuaciones previstas disponible para futuras intervenciones.
Por último, ha supuesto un importante trabajo de investigación sobre los criterios de representación del patrimonio cultural aplicados a la intervención y la normalización de la documentación planimétrica asociada.
10 Pictures
Share this
Page already added to your A la carta portal
Iglesia del Santo Cristo de la Salud
C/ Compañía nº 4
29008 Málaga
santocristo.iaph@juntadeandalucia.es
Tel. 671531956 Corporativo 631956