PROGRAMA VIII CONGRESO DOCOMOMO IBÉRICO: LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO Y LA EDUCACIÓN

(descargar programa)

Sede:  Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga. Campus del Ejido, s/n. Málaga 29071        

 

Miércoles, 27.11.2013

Sesión de mañana

11:00 Acreditación de los congresistas

12:30 Inauguración del congreso

13:00 Apertura. Conferencia inaugural. William J.R. Curtis La Anatomia de las Intenciones: Alejandro de la Sota, Gimnasio del Colegio Maravillas, Madrid, 1961-2

14:00 Fin de la sesión

Bloque 1: Sobre estrategias de formación en materia de patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno en el sistema educativo actual

Sesión de tarde

16:15 Presentación de la sesión. Luiz Fernando Almeida / Jorge Raedó Álvarez

16:30 Ponencia 1. Xosé Manuel Rosales Noves. Proxecto Terra

17:15 Comunicación 1. Andrés Martínez Medina. Sincronía entre ciclos educativos, métodos pedagógicos y arquitecturas escolares

17:30 Comunicación 2. Montserrat Villaverde y Laida Memba Ikuga. La revalorización de los “poblados modelo” en Guinea Ecuatorial

17:45 Pausa

18:15 Ponencia 2. MAUSHAUS – Anabel Varona y Carlos Arruti. La arquitectura como experiencia colectiva: estrategias de juego y aprendizaje estético en la infancia

19:00 Comunicación 3. Javier Encinas Hernández. Arquitectos al Instituto: el valor educativo de la arquitectura moderna en el currículo de las enseñanzas medias

19:15 Comunicación 4. Juan Antonio Espinosa Martín. Vocación terapéutica de la arquitectura escolar: la obra de Antonio Flórez

19:30 Presentación de resultados del taller de documentación desarrollado por la ETSA de Málaga

20:00 Fin de la sesión

Jueves, 28.11.2013

Bloque 2: Arquitectura de la enseñanza

Sesión de mañana

9:15 Presentación de la sesión. Carmen Jordá

9:30 Ponencia 3. Juan Miguel Hernández de León. Visión patrimonial de la arquitectura de la educación

10:15 Comunicación 5. Francisco Daroca Bruño y José Miguel Tineo Sánchez. Arquitectura de la enseñanza en la ciudad de Córdoba y entorno inmediato del siglo XX

10:30 Comunicación 6. Ricardo Sánchez Lampreave. El colegio Saladino Cortizo de Desiderio Pernas: una proyección biográfica

10:45 Pausa.

11:15 Ponencia 4. Antón Capitel. La arquitectura escolar durante la Autarquía española: Universidades Laborales, Institutos Laborales

12:00 Comunicación 7. Salvador Guerrero López. Reformismo pedagógico y arquitectura escolar en la España del primer tercio del siglo XX: el papel de la Institución de Libre Enseñanza

12:15 Comunicación 8. María Teresa Palomares Figueres. La singularidad en la Universidad Laboral de Cheste: la gran escala en el equipamiento docente

12:30 Presentación proyecto FAME: Fotografía y Arquitectura Moderna en España. Iñaki Bergera

13:00 Fin de la sesión

Sesión de tarde

16:15 Presentación de la sesión. Michel Toussaint

16:30 Ponencia 5. Josep María Montaner. El campus universitario como modelo urbano de la arquitectura moderna

17:15 Comunicación 9. Miguel Ángel Gil Campuzano. Colegios Mayores en la Ciudad Universitaria de Madrid y la arquitectura moderna

17:30 Comunicación 10. Luz Paz Agras. Rehabilitación del Colegio Saldino Cortizo, Recuperación de un ideal

17:45 Pausa

18:15 Ponencia 6. Gonçalo Canto Moniz. Espaços de aprendizagem: construção e transformação da escola moderna em Portugal

19:00 Comunicación 11. Iñaki Bergera Serrano. Aburto en San Blas: la malograda experiencia de la arquitectura docente

19:15 Comunicación 12. Pedro Antonio Díaz Guirado y Ángel Allepuz Pedreño. El “Proyecto de Instituto de Segunda Enseñanza para Cartagena” de Aizpurúa y Aguinaga, bajo una óptica energética contemporánea

19:30 Debate. Moderador: Alberto García Moreno

20:30 Fin de la sesión

Viernes, 29.11.2013

Bloque 3: Sobre la enseñanza de la arquitectura y las nuevas pedagogías en las escuelas de arquitectura

Sesión de mañana

9:15 Presentación de la sesión. Juan Calatrava

9:30 Ponencia 7. Fernando Ramos Galino. La técnica en la arquitectura española durante el Movimiento Moderno

10:15 Comunicación 13. Juan Diego López-Arquillo. Reducción lectiva y aumento docente. La paradoja de las ETSAS

10:30 Comunicación 14. Juan López García y Claudia Rueda Velázquez. La fundación de la Escuela de arquitectura en Guadalajara. Enseñanza y práctica

10:45 Pausa.

11:15 Ponencia 8. Carlos Ferreira Martins. Enseñanza y Arquitectura Moderna en Brasil, desde Lucio Costa a Vilanova Artigas

12:00 Comunicación 15. Julio Fraga Muñoz-Reja. El encuentro de docentes de Tucumán y la creación del IIDEHA

12:15 Comunicación 16. Emilio Varela Froján. Los paneles didácticos en la enseñanza de las artes y de la arquitectura del movimiento moderno

12:30 Mesa redonda

13:00 Fin de la sesión

Sesión de tarde

16:15 Presentación de la sesión. Santiago Quesada

16:30 Ponencia 9. Víctor Pérez Escolano. Modernización y enseñanza de la arquitectura en España. De Anasagasti al Plan 64

17:15 Comunicación 17. Raúl Martínez Martínez. La enseñanza de la arquitectura en las Universidades españolas: la influencia de Bruno Zevi en la Escuela de Arquitectura de Madrid y Barcelona años 50

17:30 Comunicación 18. Francisco González de Canales. La enseñanza de una modernidad verdadera: Rafael Moneo y la búsqueda de un conocimiento crítico-reflexivo moderno

17:45 Pausa

18:15 Ponencia 10. Jorge Figueira. La escuela de Porto

19:00 Comunicación 19. Silvia Cebrián Renedo. Fernando Távora y la enseñanza de la arquitectura del movimiento moderno en Oporto

19:15 Comunicación 20. Lorenzo Tomás Gabarrón. Arquitectos viajeros, corresponsales de la modernidad

19:30 Conferencia de clausura. Vadim Nikolayevich Semenov. El legado cultural-histórico en las manos de la juventud: K.S.Melnikov y V.G.Shukhov - los grandes maestros de Rusia

20:30 Debate. Moderador: Plácido González Martínez

21:30 Ceremonia de clausura

Sábado, 30.11.2013 - Tour postcongreso (10.00-14.30)

              10:00 Salida desde la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga

                       Coordinadores:

Lourdes Royo Naranjo

                       Francisco Muñoz Blázquez y Alberto García Marín

      
              Mercado de mayoristas de Málaga  – Luis Gutiérrez Soto, 1937-44

(Información del inmueble en la Base de Datos de Arquitectura Contemporánea de Andalucía)

(Información del inmueble en la Base de Datos del Registro DOCOMOMO Ibérico)

Instituto Nuestra Señora de la Victoria - Miguel Fisac, 1953

(Información del inmueble en la Base de Datos de Arquitectura Contemporánea de Andalucía)

(Información del inmueble en la Base de Datos del Registro DOCOMOMO Ibérico)

                        Iglesia de Stella Maris - José María García de Paredes, 1961-64

                       (Información del inmueble en la Base de Datos de Arquitectura Contemporánea de Andalucía)

(Información del inmueble en la Base de Datos del Registro DOCOMOMO Ibérico)

Edificio de viviendas "Desfile del amor" - José Joaquín González Edo, 1935

(Información del inmueble en la Base de Datos de Arquitectura Contemporánea de Andalucía)

(Información del inmueble en la Base de Datos del Registro DOCOMOMO Ibérico)

                       Colegio Las Teresianas - Manuel Barbero, Rafael de la Joya, 1963

                       (Información del inmueble en la Base de Datos de Arquitectura Contemporánea de Andalucía)

                       (Información del inmueble en la Base de Datos del Registro DOCOMOMO Ibérico)

                       Universidad Laboral - Fernando Moreno Barberá, 1973

                       (Información del inmueble en la Base de Datos de Arquitectura Contemporánea de Andalucía)

                       Escuela de Informática - José Antonio Corrales Gutiérrez, 1989-94

                       (Información del inmueble en la Base de Datos de Arquitectura Contemporánea de Andalucía)