<
Contexto Histórico
>

La era de los descubrimientos:
¡Rumbo a las especias!

Fernando de Magallanes es el navegante portugués que puso en marcha la expedición española que dará por primera vez la vuelta al mundo. El viaje más audaz y más largo de la Era de los Descubrimientos… pero no el único. A lo largo de los siglos XV y XVI, el deseo de descubrir nuevas rutas hacia Oriente impulsó a españoles y portugueses a emprender arriesgadas aventuras por mar.   ¿Los motivos? Comerciales. Querían alcanzar a toda costa las deseadas especias de las Indias orientales, y sobre todo de las Islas de las Molucas, el único lugar del mundo que producía especias casi en exclusividad.

Ruta de las especias

En la Edad Media, el comercio de las especias estaba en manos de mercaderes árabes que las transportaban por mar y por tierra hasta el Mediterráneo. Una ruta muy lenta y muy cara. Para colmo, tras la caída de Constantinopla en 1453, los turcos bloquearon el paso e impusieron elevadas tasas. Así fue como españoles y portugueses se lanzaron a buscar nuevas rutas por mar.

1488- BARTOLOMÉ DÍAZ

El navegante portugués Bartolomé Díaz intenta llegar a la India por el este, bordeando África. No lo consiguió porque nada más doblar el Cabo de Buena Esperanza tuvo que regresar. Lo que sí consiguió fue abrir la posibilidad de llegar a la India rodeando el continente africano.

1492-COLÓN

Cristóbal Colón intenta llegar también a la India pero por el oeste. Tenía claro que la tierra era redonda y que terminaría alcanzado las especias, pero lo que termina es descubriendo un nuevo continente en medio de su camino: América.

1494-TRATADO DE TORDESILLAS

La rivalidad entre España y Portugal por controlar los nuevos territorios provocó que tuvieran que dibujar una línea imaginaria para dividir el mundo en dos zonas. Hacia el oeste de esa línea las nuevas tierras serían españolas y hacia el este portuguesas. Se le denominó el Tratado de Tordesillas.

1498-VASCO DE GAMA

Vasco de Gama continuó el viaje que comenzó Bartolomé Díaz y, tras doblar el Cabo de Buena Esperanza, cruzó el Océano Índico y llegó a la India. Había descubierto la ansiada ruta marítima que llegaba directamente a las deseadas especias.

1519-MAGALLANES

Magallanes, convencido también de que la tierra era redonda, decidió intentar lo que Colón no pudo concluir: llegar a las Malucas viajando hacia el oeste. Magallanes bordeó América del Sur, atravesó el Océano Pacífico… y llegó. Pero murió en el camino sin ver cómo su aventura acababa convirtiéndose en la primera vuelta al mundo.

¡Fin del contexto histórico!