PROGRAMA
Se propone un programa de actividades para dar a conocer la labor realizada por el IAPH en diferentes zonas de nuestra Comunidad Autónoma. Con ellas queremos acercar al público los valores e importancia de nuestro patrimonio cultural y, además, mostrarles, el método de trabajo científico que se aplica para su estudio y conservación.
Las visitas se reservarán mediante correo electrónico visitas.iaph@juntadeandalucia.es , indicando número de plazas y un teléfono de contacto para confirmar.
HUELVA
El yacimiento arqueológico de La Joya [CERRADA]
Fecha: 15 de diciembre
El IAPH desarrolló en el año 2009 el estudio y tratamiento para la conservación de gran parte de los materiales y objetos procedentes de la Necrópolis de La Joya, conservados en el Museo Provincial de Huelva. Se trata de una serie de piezas (en su mayoría de bronce) correspondientes a parte de los ajuares funerarios, recuperados en la necrópolis localizada en el cabezo onubense de La Joya. Conocelo de la mano de una de las arqueólogas del IAPH.
El Atlas del Patrimonio Inmaterial. Danzas rituales en la comarca del Andévalo onubense [CERRADA]
Lugar: Salón Sociocultural Antonio Machado. Alosno (Huelva)
Fecha: 16 de junio
Horario: 12:00
Las danzas rituales son parte del patrimonio inmaterial. Como expresión viva están provistas de un importante valor simbólico que permite conocer el sentir de las comunidades que la recrean. A través de la explicación de cada uno de los técnicos del IAPH especialistas nos adentraremos en la temática para comprender mejor sus significados y valores. Participarán en esta actividad los tamborileros de Alosno Juan Bautista Blanco Carrasco y Donato Borrero Calvo, el tamborilero del Cerro del Andévalo Domingo Bravo Sánchez y el tamborilero de la Puebla de Guzmán Diego Jesús Macias Martín.
Más información sobre esta actividad
ALMERÍA
Ruta "Patrimonio mueble urbano. Almería: plató cinematográfico" [CERRADA]
Técnicos del IAPH y de la Universidad de Almería nos presentarán elementos del patrimonio mueble urbano que podemos visitar por las calles y plazas de esta ciudad asociados al mundo del cine. Esta ruta es fruto del proyecto Patrimonio Mueble Urbano de Andalucía ejecutado entre los años 2013 y 2015 en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad, y las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
Fecha: 6 de octubre
Lugar: Plaza de la Constitución
Horario: 12:00
CÁDIZ
Salinas de Iptuci (Prado del Rey, Cádiz) [CERRADO]
Las salinas de Iptuci se localizan en pleno Parque Natural de Los Alcornocales. Su origen se remonta a la edad del bronce, mostrando indicios de actividad hasta nuestros días. En su explotación se siguen empleando los sistemas tradicionales para obtención de sal por evaporación solar. La visita nos permitirá conocer estas técnicas tradicionales y descubrir por qué forman parte de nuestro patrimonio cultural. Esta actividad se encuentra registrada y documentada en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía.
Fecha: 8 de septiembre
Un autobús gratuito saldrá desde la puerta de entrada de la Estación de Renfe de Jerez de la Frontera (Cádiz) a las 10:00 y regresará al mismo lugar a las 14:00.
Santa Cueva de Cádiz [CERRADA]
Entre los años 1997 y 2000 el IAPH desarrolló un proyecto de intervención en los inmuebles de la iglesia del Rosario y la Santa Cueva de Cádiz, fruto de un convenio de colaboración suscrito entre el Obispado de Cádiz y Ceuta, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Fundación Caja de Madrid y la World Monuments. Con motivo de los 20 años de aquella actividad queremos recordar las actuaciones realizadas e invitarles al concierto Las siete últimas palabras de Cristo de Hydn, interpretado por un cuarteto de música barroca.
Fecha: 29 de septiembre
Horario: 12:00 -13:30
JAÉN
Ruta "Patrimonio mueble urbano de Jaén. El agua" [CERRADA]
Técnicos del IAPH y de la Universidad de Jaén nos presentarán elementos del patrimonio urbano de esta ciudad asociado a la cultura del agua. Esta ruta es fruto del proyecto Patrimonio Mueble Urbano de Andalucía ejecutado entre los años 2013 y 2015 en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad, y las universidasdes de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
Fecha: 27 de octubre
Lugar: Plaza de la Magdalena (en la puerta de la iglesia)
Horario: 12:00
CÓRDOBA
Paisaje de interés cultural de Montoro [CERRADA]
Fecha: 24 de noviembre
Montoro se sitúa sobre una loma rodeada casi en su totalidad por el río Guadalquivir. Su declaración como Conjunto Histórico contempló el valor de su localización, su singular caserío tradicional, los notables monumentos que conserva, su emplazamiento y la relación visual con el territorio circundante. Te invitamos a conocer este paisaje de interés cultural.
GRANADA
Proyecto de intervención de la Capilla Real [CERRADA]
Lugar: Capilla Real
Fecha: Sábado 17 de noviembre
Horario: de 12:00 a 13:00 horas
La Capilla Real fue mandada construir por los Reyes Católicos para su sepultura. En los años 90 el IAPH recibió el encargo de ejecutar un proyecto integral para el acondicionamiento museográfico, de conservación y restauración de la colección de bienes muebles de su museo. Ha sido sin duda uno de los proyectos emblemáticos de este Instituto que ahora queremos recordar. La actividad consistirá en una visita guiada acompañada por Pedro Salmerón, Director del Proyecto Capilla Real, y por Rainiero Baglioni, Técnico del IAPH.
MÁLAGA
El casco corintio de bronce (Siglo VI a.C) del Museo de Málaga [CERRADA]
Fecha: 24 de noviembre
Lugar: Aula didáctica del Museo de Málaga
Horario: 12:00
Se trata de una pieza arqueológica de singular valor histórico hallada en 2012 en la excavación de un solar de Málaga. Te invitamos a que conozcas mejor su significado en compañía de dos de las especialistas del IAPH que trabajaron directamente en su estudio y restauración.