Proyecto

  

EL PROYECTO RIMAR

RIMAR da nombre al proyecto titulado “Recuperación de la Memoria Visual-Andalucía Marruecos a través de la fotografía histórica” (0059_RIMAR_2_E). Se enmarca dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores que se desarrolla con ayuda de la UE y la cofinanciación comunitaria FEDER.

El proyecto cuenta con un consorcio de 3 beneficiarios:

socios

OBJETIVOS DEL PROYECTO RIMAR

El objetivo general de este proyecto de cooperación cultural entre España - Marruecos es contribuir, mediante la puesta en valor de fondos de documentación gráfica histórica, a la promoción de la cultura, del patrimonio histórico y de las identidades locales de las comunidades que habitan a ambos lados del Estrecho. Como objetivos específicos cabe destacar:

Objetivo 1: Fomentar el desarrollo local y el fortalecimiento institucional mediante acciones de soporte a la gestión cultural
Favorecer la gestión del patrimonio cultural por parte de los agentes estatales y locales mediante el intercambio de experiencias técnicas y la formación en las nuevas tecnologías de conservación documental. Consolidar los vínculos institucionales entre las administraciones culturales marroquí y andaluza.

Objetivo 2: Fortalecer la identidad local mediante el estudio socio-antropológico del pasado reciente.
Profundizar en el conocimiento de las formas de relación social tradicionales en el norte de Marruecos promoviendo el estudio del banco de imágenes disponible en los archivos que serán objeto de tratamiento en este proyecto.

Objetivo 3: Poner en valor el patrimonio histórico.
Promover la valoración social de este fondo documental de gran valor histórico mediante su difusión a través de acciones de comunicación centradas en los valores socio-antropológicos de las imágenes depositadas en tales archivos. Plantear estrategias para el aprovechamiento de la documentación histórica en los ámbitos educativo, turístico e investigador.


DESCRIPCIÓN: FASES Y ACTIVIDADES


Las estrategias de actuación de los socios del proyecto RIMAR están basadas en un enfoque integral del patrimonio que considera los bienes patrimoniales como activos que favorecen el desarrollo socioeconómico y permiten una mejor integración con otras comunidades. Por lo tanto, todas las actividades y acciones van encaminadas a la puesta en valor y rentabilización social del patrimonio gráfico existente en la Biblioteca General y Archivos de Tetuán, como vía para el desarrollo de las comunidades existentes a ambos lados del Estrecho. 
 

actividades

RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO RIMAR

A través de este proyecto de cooperación cultural  España - Marruecos  será posible poner a disposición de gestores, investigadores y público en general una documentación de extraordinario valor histórico y antropológico, al tiempo que se refuerza la transferencia metodológica en torno a la gestión documental.

El análisis desde una perspectiva socio-antropológica de las formas de la cultura popular de Andalucía y el norte de Marruecos en el siglo XX permitirá remarcar paralelismos y coincidencias entre ambas sociedades, como medio para reforzar el conocimiento, la comprensión y el entendimiento mutuos. El proyecto se convierte así en un medio para la identificación y recuperación del patrimonio inmaterial a través de la fotografía histórica. Por último, a través de la recuperación de este rico patrimonio gráfico se podrán establecer estrategias para la mejora de la oferta turística, el desarrollo de proyectos educativos, y la puesta en marcha de proyectos de investigación en ámbitos diversos.

Los resultados específicos más destacables que se persiguen con el proyecto son los siguientes:

- Inventario de los fondos gráficos existentes a ambos lados del Estrecho.
- Cualificación y formación del personal técnico responsable de la ejecución del proyecto.
- Establecimiento de criterios técnicos a aplicar en la ejecución de los trabajos mediante la redacción de unas Recomendaciones Técnicas.
- Establecimiento de una red de colaboración interinstitucional entre gestores culturales.
- Medios técnicos para la digitalización, instalación y consulta del Archivo de Tetuán.
- Digitalización de 20.000 documentos gráficos de la Biblioteca General y Archivos de Tetuán.
- Catálogo digital del Archivo Fotográfico de Tetuán.
- Publicaciones en diferentes soportes.
- Exposición itinerante con conferencias y talleres.
- Plan de comunicación

 

 

coopera comisioneuropeaRIMAR
iaphsocio