| 1990 |
| La sede, en obras |
La sede del IAPH se materializó tras un complejo proyecto de conservación y rehabilitación del claustro de legos del Monasterio de la Cartuja de Sevilla, entonces en obras para la Exposición Universal de 1992 y hoy parque tecnológico de la ciudad.
El proyecto de rehabilitación, realizado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, contó con una importante fase de investigación arqueológica, y de valoración de las preexistencias que se debían conservar. Los elementos históricos existentes eran reflejo de las diversas etapas por las que había pasado la sede: barrio alfarero almohade en los siglos XII-XIII, monasterio cartujo fundado a finales del siglo XIV, cuartel durante la ocupación francesa en la Guerra de la Independencia y fábrica de loza y porcelana del empresario inglés Charles Pickman desde 1841, tras la desamortización de Mendizábal, hasta 1982.
Vázquez Consuegra acomoda las necesidades de usos del nuevo IAPH a la identidad del espacio, integrando en equilibrio los variados elementos históricos con modernas formas y estructuras. |
|
|
| Sede - Rehabilitación |
|
|
|