Bastidor

Murillo diseñó la obra en un formato de 3.25 x 2.45 metros, sobre un bastidor terminado en medio punto por la parte superior. A lo largo de los años el cuadro sufrió diversas transformaciones que afectaron al formato original. En la actualidad presenta un bastidor del siglo XX, concretamente del año 1939, fecha en la que a la pintura se le devuelve su formato original, montándola nuevamente sobre un bastidor de medio punto.

Evolución del bastidor de la obra “Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos” en 1672, 1812 y 1939

La obra estuvo fuera de Sevilla 128 años. Se sabe que durante este largo periodo de tiempo la capilla albergó otra obra cuya identidad y características desconocemos, ampliándose ligeramente el hueco existente en la pared. Por eso, cuando el cuadro de Murillo fue devuelto a su emplazamiento primigenio, fue preciso montar el lienzo sobre un bastidor algo mayor que el original, para adaptarlo a las nuevas dimensiones del espacio.

Alteraciones del soporte. Deterioro de los bordes.

Debido a estas modificaciones, en todo el perímetro de la pintura, exceptuando el borde inferior, se observa un espacio sin pintura de unos 3 cm que corresponde a la vuelta de la tela original sobre el primer bastidor utilizado por Murillo. También se conservan los orificios dejados por las primitivas tachuelas colocadas a intervalos de unos 2,5 cm.

El bastidor actual está constituido por 10 piezas de madera de pino. Los ensambles son machihembrados con cajas para cuñas de haya en los listones perimetrales. Consta de dos travesaños verticales y dos horizontales formando crucetas. Los travesaños están ensamblados a los listones perimetrales mediante horquillas, con la lengüeta interior en caja pasante y la externa, con los bordes redondeados. La posición y grueso de la horquilla interna distancia el lienzo de la estructura de madera 5 mm. Todos los listones presentan las aristas internas rebajadas. Aunque este bastidor corresponde a una intervención relativamente reciente, tiene una ligera modificación en las medidas. El listón inferior es más estrecho que el resto debido a que fue recortado 2 cm. Probablemente, en el momento de colocar el cuadro en su capilla original, no entraba con facilidad y recortaron por abajo.