Una Obra Viajera

La decoración interior de la iglesia del Señor San Jorge fue concebida por Miguel Mañara,y encargada a prestigiosos maestros como Murillo, Valdés Leal, Pedro Roldán y Simón de Pineda. Esta obra forma parte de los ochos cuadros encargados a Murillo por La Santa Caridad. Con motivo de la invasión francesa fue incluida dentro de los bienes que se trasladaron a París en 1811 para exponerse en el Museo de Napoleón (posteriormente Museo del Louvre). Allí se restauró por primera vez para corregir los daños causados por el viaje.


Ilustración del Museo del Louvre

En 1815 vuelve a Madrid, haciéndose cargo de ella la Academia de San Fernando. A partir de 1902 pasó al Museo del Prado donde permaneció hasta 1939, y restaurándose por segunda vez. Será en dicho año cuando la obra sea devuelta a Sevilla, regresando a su emplazamiento originario en la Iglesia del Señor San Jorge de Sevilla.


Vista general del patio de entrada del Hospital de la Santa Caridad

El expolio

En la invasión francesa de Sevilla en 1810, las tropas tenían como objetivo, entre otros, reunir las mejores obras de arte de la ciudad. Para encubrir el expolio, una Real Orden de 1809 incluye la obra entre los bienes que el Estado regalaría a Napoleón. El cuadro de Murillo para el Hospital de la Caridad se almacenó en el Alcázar de Sevilla junto a un millar de obras, donde permanecieron hasta principios de 1811. El mariscal Soult las envió a Madrid, como paso previo para llegar a Francia.

Iconografía

La vida de Santa Isabel fue corta pero muy intensa, pues sólo vivió 24 años. Tras la muerte de su esposo en 1227, Santa Isabel de Hungría, hija del rey Andrés II, decidió dedicarse a obras de caridad. Construyó un hospital para pobres y leprosos en Marburgo (en el estado de Turingia-Hesse, hoy integrada en Alemania), en el que atendía personalmente a los enfermos. En el año 1236 fue canonizada y su culto, como símbolo de la caridad, se extendió con gran rapidez al resto de Europa. Murillo concibe su obra en función del color y la luz, que ilumina la estancia desde el ángulo superior derecho.