Soporte

El lienzo original es una tela gruesa de ligamento simple (tafetán) elaborada con lino de segunda calidad. Está compuesto por tres piezas horizontales unidas por dos costuras (líneas grises en la imagen).

En la intervención de restauración anterior, la obra también fue reentelada y montada sobre un bastidor de formato rectangular cuyas enjutas fueron decoradas con oro y pintura al óleo. Este reentelado se encuentra en condiciones estables.

El tejido usado como reentelado está formado también por tres piezas de lino situadas verticalmente (líneas rojas en la imagen), en sentido contrario al soporte original. Los tres paños están unidos por dos costuras hechas a mano de forma tan perfecta que las puntadas son prácticamente iguales.

Costuras del lienzo original y del reentelado de la obra “Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos”

En gris: Costuras del lienzo original / En rojo: Costura del reentelado


Costura entre_paños superiores horizontales del lienzo de la obra “Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos”

Costura entre paños superiores horizontales del lienzo

Los bordes de ambos soportes se encontraban en muy mal estado de conservación, con roturas y desgarros en todo el perímetro, a lo que se añadían restos de cola, de papeles adheridos y deterioros provocados por la oxidación de los clavos. Los daños se produjeron posiblemente durante los diversos montajes y desmontajes que sufrió a lo largo de su historia, al ser arrastrada durante sus traslados sobre el listón inferior, por almacenarse incorrectamente y por el inevitable envejecimiento natural de sus materiales. Afectan en mayor medida al borde inferior y, especialmente, a la tela del reentelado que mostraba numerosos desgarros, faltas y mala adherencia, en algunos casos de hasta 7 cm de separación.

img Las medidas del lienzo son las siguientes: los dos paños inferiores miden 110 cm, mientras que el superior –hasta la clave del arco– mide 105 cm. La anchura máxima del tejido corresponde a una vara portuguesa, medida habitual de los lienzos utilizados por Murillo en numerosas obras.

La vara portuguesa es una medida, usada en la península ibérica, principalmente en España y Portugal que equivalía a 3 pies. Su longitud oscilaba entre 0,8359 m.