Capa de Protección
La capa de protección es barniz de resina natural aplicado para proteger la capa pictórica en la última intervención de restauración realizada.
El barniz original fue eliminado en el primer trabajo de restauración que se realizó sobre la obra. El barniz no era homogéneo, sino que estaba
repartido de forma desigual con acumulaciones en unas zonas y capas más transparentes en otras.
Esta capa de protección presentaba una degradación química por envejecimiento y oxidación de la resina natural que la componía, creando sobre
la pintura un estrato amarillento que oscurecía los colores originales. A su alteración natural hay que sumar los depósitos superficiales que
presentaba, como polvo, humo de velas, contaminación ambiental, etc.


Zonas con estratos amarillos.
La gruesa capa de barnices amarillentos que cubría toda la superficie de la pintura estaba compuesta por
almáciga
La almáciga se vuelve totalmente amarillenta con el tiempo. En algunos lugares estaba teñida con pigmentos para camuflar desgastes y zonas complicadas, como la unión lineal situada en la mitad inferior. Esta capa, muy oscura, perturbaba totalmente la apreciación de los colores originales, volviendo los azules, verdes, y los plateados, dorados, como en el caso de la jofaina.