Estudios técnicos
Con el apoyo de los estudios técnicos y analíticos el restaurador buscan obtener la mayor información posible sobre las características materiales de la obra de arte (técnicas empleadas, tipo de soporte, composición de los pigmentos y barnices, etc.) y las transformaciones o restauraciones a que pudo ser sometida a lo largo de su vida.

Buscando alteraciones y defectos en la obra.
Desinsectación
En caso de apreciarse presencia de insectos xilófagos en el soporte o marco del cuadro se aplicará un tratamiento de desinsectación con gas inerte (argón) para eliminarlos y evitar el posible contagio de otras obras de arte de los talleres.
Documentación gráfica
La fotografía del anverso y reverso de la obra servirá para documentar los daños y transformaciones.
Examen por imagen
El uso de luz rasante o tangencial permite detectar deformaciones en el soporte (bolsas en la capa pictórica o costuras en el lienzo) y analizar la textura de las pinceladas del artista.La luz o radiación ultravioleta ayuda a localizar repintes y/o superposición de capas de barnices pues los materiales (originales y añadidos) se reflejan de forma distinta al verse expuestos a este tipo de luz.
El examen mediante rayos infrarrojos detecta pinturas o trazos ocultos bajo la capa pictórica: esbozos, arrepentimientos, dibujos preparatorios, etc.
La inspección con rayos X (radiografía) da información de los elementos que la forman (tejido, bastidor y capa pictórica), resaltando la alteraciones del soporte y perdidas de la capa pictórica.
Estudios analíticos
Para conocer los materiales que conforman la obra se tomará muestras de los estratos pictóricos, el estuco de preparación, las maderas del bastidor, y el lienzo, que se someterán a los siguientes análisis:- Análisis estratigráfico
- Un corte transversal de las muestras se analizan con ayuda del microscopio óptico de luz reflejada, para definir las capas que la componen y su espesor.
- Análisis de materiales
- Cada capa de pigmento se somete a microanálisis elemental mediante energía dispersiva de Rayos X y a un estudio con ayuda del microscopio óptico de barrido. Ello permite identificar los materiales y elementos que componen el soporte textil y los pigmentos, aglutinantes y resinas naturales utilizados.