Agroecología, conocimiento tradicional e identidades locales para la sostenibilidad y contra el despoblamiento rural
Palabras clave:
Activismo ciudadano, Agroecología, Desarrollo rural, Identidades locales, Modelos agrarios, Patrimonio inmaterial, Políticas alimentarias, Recuperación de saberes, Soberanía alimentaria
Resumen
Una forma de superar algunas de las limitaciones de las políticas tradicionales de desarrollo rural es la apuesta por modelos agroalimentarios alternativos basados en la agroecología y la soberanía alimentaria. Los procesos de transición agroecológica pretenden, entre otras cosas, activar dos dinámicas fundamentales, la recuperación de conocimiento ecológico tradicional y la articulación de redes alimentarias alternativas, y para ponerse en marcha y mantenerse en el tiempo necesitan de un sistema organizativo en red que, en la medida de lo posible, cuente con el apoyo de las instituciones locales. En el caso español, durante los últimos años cada vez más administraciones públicas están poniendo en marcha políticas alimentarias locales, con paradigmas relativamente distantes del modelo agroalimentario hegemónico. En el presente texto se analiza cómo los procesos de transición agroecológica pueden contribuir a activar y/o reinventar un patrimonio cultural capaz de movilizar redes de actores en el territorio, y cómo estos procesos pueden modificar, a su vez, el funcionamiento de ciertas instituciones locales introduciendo espacios participativos y foros híbridos de acción colectiva.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.