Agroecología, conocimiento tradicional e identidades locales para la sostenibilidad y contra el despoblamiento rural

  • Josep Espluga Trenc Departamento de Sociología, Universitat Autònoma de Barcelona
  • Daniel López García Fundación Entretantos
  • Laura Calvet-Mir Instituto de Gobierno y Políticas Públicas-Universitat Autònoma de Barcelona
  • Marina Di Masso Cátedra de Agroecología, Universitat de Vic-UCC
  • Ariadna Pomar León Arran de Terra
  • Guillem Tendero Acin Arran de Terra
Palabras clave: Activismo ciudadano, Agroecología, Desarrollo rural, Identidades locales, Modelos agrarios, Patrimonio inmaterial, Políticas alimentarias, Recuperación de saberes, Soberanía alimentaria

Resumen

Una forma de superar algunas de las limitaciones de las políticas tradicionales de desarrollo rural es la apuesta por modelos agroalimentarios alternativos basados en la agroecología y la soberanía alimentaria. Los procesos de transición agroecológica pretenden, entre otras cosas, activar dos dinámicas fundamentales, la recuperación de conocimiento ecológico tradicional y la articulación de redes alimentarias alternativas, y para ponerse en marcha y mantenerse en el tiempo necesitan de un sistema organizativo en red que, en la medida de lo posible, cuente con el apoyo de las instituciones locales. En el caso español, durante los últimos años cada vez más administraciones públicas están poniendo en marcha políticas alimentarias locales, con paradigmas relativamente distantes del modelo agroalimentario hegemónico. En el presente texto se analiza cómo los procesos de transición agroecológica pueden contribuir a activar y/o reinventar un patrimonio cultural capaz de movilizar redes de actores en el territorio, y cómo estos procesos pueden modificar, a su vez, el funcionamiento de ciertas instituciones locales introduciendo espacios participativos y foros híbridos de acción colectiva.

Biografía del autor/a

Josep Espluga Trenc, Departamento de Sociología, Universitat Autònoma de Barcelona
Doctor en Sociología por la Universitat Autònoma de Barcelona, máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualmente es profesor Agregado (Contratado Doctor) del Departamento de Sociología de la UAB. Es investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP), miembro del grupo Globalización, Educación y Políticas Sociales (GEPS), y colaborador del Grupo de Investigación sobre Agricultura, Ganadería y Alimentación en la Globalización (ARAG-UAB).
Daniel López García, Fundación Entretantos
Licenciado en CC Biológicas y doctor en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible. Trabaja con la Fundación Entretantos y coordina la Red de Ciudades por la Agroecología. Su campo de investigación abarca las Metodologías Participativas para la Transición Agroecológica, Redes Alimentarias Alternativas, Políticas Alimentarias Locales y Sistemas Alimentarios Localizados. Imparte clases en los máster de agricultura ecológica de la UB y UPO, en el de agroecología de la UCO y el Posgrado en Dinamización Local Agroecológica de la UAB. Ha publicado más de una treintena de artículos en revistas especializadas y científicas; así como diversos libros y manuales.
Marina Di Masso, Cátedra de Agroecología, Universitat de Vic-UCC
Doctora en Sociología, actualmente soy investigadora en la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la Universidad de Vic. También soy miembro del equipo coordinador y docente del Posgrado en Dinamización Local Agroecológica de la UAB. Mis intereses se centran actualmente en las sinergias entre la agroecología y otras perspectivas de economía crítica, en particular con la economía feminista, para la promoción de alternativas socioeconómicas amplias. Recientemente he coordinado el proyecto ‘Crisis y alternativas en femenino’, sobre los impactos de la crisis en las mujeres en Catalunya y la construcción de alternativas desde la economía social y solidaria.
Ariadna Pomar León, Arran de Terra
Licenciada en Ciencias Ambientales y Máster en Participación y Políticas Locales. Miembro fundadora y socia trabajadora de la Cooperativa Arran de terra, desde la que trabaja en la promoción de la transición agroecológica a nivel local en distintos territorios de Catalunya. Ha participado en numeros publicaciones sobre agroecología y soberanía alimentaria y forma parte del equipo coordinador de la Licenciatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (UAB).
Guillem Tendero Acin, Arran de Terra
Licenciado en Ciencias Ambientales y Máster en Estudios Ambientales. Miembro fundador y socio trabajador de la Cooperativa Arran de terra, desde la que trabaja en la promoción de la transición agroecológica a nivel local en distintos territorios de Catalunya. Ha participado en numeros publicaciones sobre agroecología y soberanía alimentaria y forma parte del equipo coordinador de la Licenciatura de Posgrado en Dinamización Local Agroecológica (UAB).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04