Hispania Nostra premia a través de tres categorías las buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural y natural

  • Antonio Zárate Martín Instituto Universitario de Ciencias Ambientales, Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Buenas prácticas, Conservación, Hispania Nostra, Patrimonio cultural, Patrimonio natural, Premios

Resumen

Desde 2011 la asociación Hispania Nostra junto con la Fundación Banco Santander convocan los premios a las buenas prácticas en conservación del patrimonio cultural y natural con el objetivo de destacar proyectos y actuaciones ejemplares de salvaguarda. Las candidaturas cada vez más numerosas consolidan unos galardones que se extienden más allá de la puesta en valor patrimonial, premiando la importancia que estas acciones tienen en relación al desarrollo sostenible, el crecimiento económico, la mejora de la calidad de vida y del medioambiente. Presentamos las actuaciones ganadoras en 2021.

Biografía del autor/a

Antonio Zárate Martín, Instituto Universitario de Ciencias Ambientales, Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor Honorífico de la UNED y Catedrático de Universidad. Es Vocal de la Junta Directiva de la Real Sociedad Geográfica, Patrono de la Real Fundación de Toledo, Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y miembro del Jurado de los Premios Hispania Nostra. Participa en comités Científicos y en actividades académicas de universidades de España, Francia, México. Puerto Rico, Túnez y China. Es director del Boletín de la Real Sociedad Geográfica y forma parte de los equipos de redacción de Estudios Geográficos, Boletín de la AGE, Espacio, Tiempo y Forma y Revista Internacional de Turismo Vi@. Pertenece al Comité Científico de la revista International Journal of Spaces and Urban Territory y ha sido Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales, Profesor invitado de numerosas universidades españolas y extranjeras. Es miembro de «Pronatur», de la Universidad Politécnica de Madrid, y del Comité Académico del Boletín de GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Dirige el grupo de investigación CULTURPAIS de la UNED y sus líneas de investigación son: análisis urbano, paisajes culturales, patrimonio y turismo. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación y es autor y coautor de más de 100 publicaciones de carácter científico, entre libros y artículos sobre temas de geografía urbana, análisis geográfico regional, turismo, patrimonio, paisaje y enseñanza de la geografía. Actúa como evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva del Ministerio de Ciencia e Innovación de España y como evaluador de Proyectos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).