El derecho andaluz del patrimonio histórico desde una perspectiva constitucional
Palabras clave:
Andalucía, Competencias, Jurisprudencia constitucional, Legislación, Patrimonio cultural
Resumen
La creación del Estado de las Autonomías ha generado un proceso de descentralización y transferencia hacia las Comunidades Autónomas de las funciones públicas encargadas de la protección del Patrimonio histórico-artístico. El problema se ha planteado al no haberse regulado en la Constitución española de 1978 una división clara de las atribuciones que corresponden a las nuevas entidades territoriales y aquellas otras que se reservan para el Estado. Esta indeterminación está en el origen de algunos conflictos que han debido ser resueltos por la jurisprudencia constitucional. A partir de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional se ha podido definir con mayor exactitud el contenido y alcance de las competencias estatuarias de las Comunidades, y en concreto también de la potestad legislativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de bienes culturales.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2004-04-01
Sección
Debate e Investigación. Investigación
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.