Bastidores y pinturas sobre lienzo: equilibrio de las tensiones, mínima intervención y propuestas operativas
Palabras clave:
Bastidores, Bastidores flotantes, Intervención, Investigación, Lienzo, Madera, Patrimonio mueble, Pinturas
Resumen
Este artículo es la continuación de un trabajo anterior publicado en esta revista (PH 47, febrero 2004). A él me remito para las cuestiones teóricas y metodológicas generales relacionadas con el papel que juega la tensión en las pinturas sobre lienzo, la distribución de fuerzas sobre la superficie y la tensión constante existente entre tela y bastidor. Las propuestas presentadas a continuación forman parte también de nuestra investigación dedicada al estudio, planificación, realización y aplicación de estructuras portantes flotantes para pinturas sobre lienzo (bastidores nuevos y/o sistemas de tensado aplicables a bastidores originales o antiguos)1 que amortiguan la resultante de las reacciones físico-mecánicas de la tela y los estratos pictóricos derivadas de las variaciones ambientales de temperatura y humedad relativa, de forma que se mantenga a lo largo del tiempo una tensión adecuada, programada, regularmente distribuida y controlada, condiciones indispensables para lograr un buen estado de conservación. Nos basamos en el concepto de mínima intervención: desde este posicionamiento ideológico derivan las soluciones técnico-prácticas propuestas, de las cuales ofreceremos algunos ejemplos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2006-02-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.