La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las representaciones identitarias

  • Llorenç Prats
Palabras clave: Economía, Mercantilización, Patrimonio cultural, Productos culturales, Turismo cultural

Resumen

La mercantilización del patrimonio se produce como consecuencia de la evolución social, se da en la medida en que existe el turismo. Este fenómeno da lugar a un razonamiento engañoso; parece que la mercantilización turística del patrimonio se produce a costa de la identidad pero el patrimonio activado en todo caso procede de discursos internos o externos sobre la identidad, no de la construcción y vivencia de la identidad misma. La activación del patrimonio es un artificio, una ficción, un juego simbólico y económico. Las poblaciones sometidas a la mercantilización del patrimonio no se plantean cuestiones de carácter identitario, sino económico: ¿es viable una determinada activación? ¿quién se va a beneficiar de ella?... Las respuestas a estos interrogantes y otros similares deben darse con criterios objetivos y mediante mediciones precisas. Todo lo demás se mueve en el plano de lo ilusorio, basado en apriorismos muy extendidos, pero escasamente razonables.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2006-05-01
Sección
Debate e Investigación. Investigación