SIGNauta: un sistema para la información y gestión del patrimonio arqueológico subacuático de Andalucía
Palabras clave:
Andalucía, Arqueología subacuática, Centro de Arqueología Subacuática, Documentación, Gestión litoral, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Naufragio, Patrimonio arqueológico subacuático, Pecios, Sistema de Información Geográfica, Sistemas de información
Resumen
La juventud de la Arqueología Subacuática en Andalucía ha provocado que los elementos que forman nuestro patrimonio arqueológico sumergido sean poco conocidos. Por contra, las fuentes documentales ofrecen información histórica sobre miles de naufragios que puede servir para definir zonas con alta potencialidad arqueológica. Por ello, para mejorar la eficacia de las acciones de tutela es preciso contar con herramientas que permitan combinar toda la información relacionada con los bienes culturales sumergidos. Los Sistemas de Información Geográfica son el instrumento informático más adecuado, y en esa línea, el CAS-IAPH inició en el año 2000 un proyecto que, tras desarrollarse de forma experimental en el área comprendida entre la desembocadura del Guadalquivir y la Bahía de Cádiz, ha obtenido como resultado la puesta en marcha de SIGNauta: el Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Arqueológico Subacuático de AndalucíaDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2007-08-01
Número
Sección
Proyectos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.