Tradición e innovación en las artes industriales: el palio de plata de 1871 de F. Isaura
Palabras clave:
1871, Análisis, Arte industrial, Centros de intervención, Francisco de Paula, Hermandad de la Virgen del Mayor Dolor de Aracena, Historia, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Isaura i Fargas, Orfebrería, Palio, Patrimonio mueble, Plata Ruolz
Resumen
Con esta restauración el IAPH inicia la incorporación de piezas del patrimonio industrial a sus programas de intervención. El desarrollo de este trabajo innovador, complejo, y extenso (diciembre de 2002-julio de 2008), ha supuesto un significativo reto metodológico y operativo. La novedosa técnica empleada por Francesc de Paula Isaura i Fargas (1824-1885) para la producción de esta obra, fue la denominada plata Ruolz, consistente en la aplicación de un sistema electrolítico que daba aspecto plateado a objetos mediante electrodeposición de una capa de plata. Con el uso de este método la industria del metal daba un nuevo impulso al desarrollo de las artes decorativas en la España del siglo XIX. El estudio analítico de los materiales metálicos ha permitido conocer la composición y la técnica de ejecución del mismo, quedando constancia de la aplicación del sistema Ruolz en las piezas originales. El Centro de Intervención en el Patrimonio Histórico ha llevado a cabo la restauración en tres fases: documentación de la posición exacta de cada uno de los elementos metálicos y valoración de daños y piezas a reproducir; aplicación de distintas técnicas para la restauración (limpieza, reposición de volúmenes, eliminación de elementos no originales, soldado y refuerzo de fisuras, reposición de piezas desaparecidas, adaptación cromática y protección de la capa exterior); y diseño del soporte de madera donde se han fijado todas las piezas. El trabajo realizado ha originado importantes aportaciones en materia de investigación histórica sobre esta singular pieza de la industria artística catalana de la segunda mitad del siglo XIXDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2009-02-01
Número
Sección
Proyectos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.