Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Puntos de Partidas, objetivos y criterios técnicos y metodológicos

  • Gema Carrera Díaz
Palabras clave: Alimentación y cocinas, Andalucía, Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucia, Centros de Documentación, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Modos de expresión, Oficios y saberes, Patrimonio etnológico, Patrimonio inmaterial, Rituales festivos

Resumen

Registrar, documentar y difundir. Éstos son los objetivos del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía, un proyecto que aborda el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, junto con el Centro de Estudios Andaluces y otras instituciones que puedan ir incorporándose a lo largo de su desarrollo. El lento, pero fructífero proceso por el que se incorpora el concepto antropológico de cultura al ámbito del patrimonio cultural, requiere ahora de medidas encaminadas a su salvaguarda, necesidad que se convierte en tarea prioritaria para el IAPH. A través de la elaboración del Atlas del Patrimonio Inmaterial se propone, atendiendo a la distribución territorial de las expresiones culturales andaluzas, facilitar la base documental que permita transmitir este conocimiento a los colectivos implicados y a la sociedad en general, aportando además medidas que favorezcan su continuidad y salvaguarda según los criterios de la Convención de la Unesco para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de 2003 y de la legislación andaluza vigente. A lo largo de cuatro fases de trabajo que culminan con la publicación del Atlas, y que pasan por procesos de recopilación de fuentes y documentación escrita y oral, trabajo de campo y registro y generación de documentación gráfica, sonora, fotográfica y audiovisual, el Centro de Documentación del IAPH trabajará en este proyecto de acuerdo con unos objetivos y metodología de trabajo previamente establecida y que se exponen en este artículo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2009-08-01
Sección
Proyectos