Materiales orgánicos naturales presentes en pinturas y policromías. Naturaleza, usos y composición química
Palabras clave:
Adhesivos, Análisis químico, Barniz, Compuestos orgánicos, Pintura, Química orgánica, Restauración
Resumen
Desde la Antigüedad, el arte figurativo empleó un conjunto de materiales que debían ser modificados y transformados para dar vida a la obra. Dentro de este conjunto se encontraba una serie de materiales orgánicos que por sus propiedades filmógenas se usaron principalmente como aglutinantes, barnices y adhesivos. Estas sustancias filmógenas naturales son muy numerosas y diversas, y constituyen por sí mismas mezclas de compuestos más o menos heterogéneas. Ser capaz de identificar estas sustancias naturales y sus productos de degradación es fundamental, no solamente para las tareas de conservación y restauración, sino también para una más correcta y profunda compresión de la obra. El objetivo de este trabajo es acercarnos a este grupo de materiales orgánicos, tanto desde un punto de vista químico (naturaleza, composición y procesos de degradación relacionados con su envejecimiento) como desde un punto de vista artístico (función de estos materiales en las técnicas artísticas).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2011-11-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.