Puesta en valor y diagnóstico de los frisos de Antonio Cavallini para los pabellones de los Altos Colegios de Sevilla.
Palabras clave:
Altos Colegios (Sevilla), Bienes culturales, Cavallini, Antonio (1936-1905), Colegio de Educación Infantil y Primaria Macarena (Sevilla), Conservación, Diagnóstico, Didáctica, Pintura mural, Rehabilitación arquitectónica, Restauración, Sevilla
Resumen
Tras la reciente rehabilitación y reapertura de los pabellones que conforman los Altos Colegios de Sevilla, se pusieron al descubierto los restos de los frisos murales que decoraban con fines didácticos cada una de las estancias. La autoría del conjunto está documentada en archivo: Cavallini acometió su ejecución a finales del siglo XIX, conformando un rico patrimonio hasta ahora olvidado, al permanecer oculto por un falso techo desde 1928. El deterioro de las pinturas se desarrolló de forma paulatina debido a la falta de control y seguimiento. En el informe y diagnóstico destacamos la acción negativa de dos agentes de deterioro muy comunes en los inmuebles: las filtraciones de agua procedentes de las cubiertas y las reiteradas adaptaciones funcionales de los espacios arquitectónicos. Las consecuencias han hecho mella en estas frágiles pinturas que muestran graves pérdidas, poniendo en evidencia la urgente necesidad de intervención. A través de este artículo queremos contribuir a la puesta en valor del conjunto pictórico por el interés cultural que encierra, especialmente en su función primigenia (la didáctica). Se abordan escuetamente las principales referencias documentales y se recopilan datos decisivos para conocer la historia material de este bien, estableciendo el origen de la patología que presenta en la actualidad y marcando en breves líneas la necesidad de una propuesta de tratamiento para la recuperación de su mensaje.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2012-02-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.