Las fortalezas de Belalcázar
Palabras clave:
Andalucía, Belalcázar (Córdoba), Castillo de Gahete, Comarca de los Pedroches, Córdoba (Provincia), Fortificaciones
Resumen
En este texto realizamos un sucinto repaso por las principales fases constructivas detectadas en el recinto amurallado y en el castillo de Belalcázar, que presentan una secuencia de ocupación desde, al menos, el siglo IX hasta finales del siglo XV. Las estructuras conservadas constituyen una buena síntesis de la Historia Medieval de la comarca del Valle de los Pedroches. Desde la etapa de consolidación de la dinastía omeya en un territorio periférico, pasando por su valor estratégico como fortaleza de carácter fronterizo, y la definitiva conquista castellana, hasta la conformación del señorío nobiliario a mediados del siglo XV, todos estos episodios históricos dejaron una indeleble huella en el registro material. Sin embargo, la monumentalidad del castillo bajomedieval ha atraído todas las miradas y no en vano constituye uno de los ejemplos más conspicuos de la arquitectura defensiva medieval hispana.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2014-10-27
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.