Algunas reflexiones sobre la ética en la conservación-restauración

  • Fernando Cortés Pizano Entre Julio de 2014 y Agosto de 2014: Departamento de Restauración de Vidrieras de la Catedral de Lincoln (Reino Unido) Desde Septiembre de 2014: The York Glaziers Trust, taller de restauración de vidrieras adscrito a la Catedral de York (Reino Unido)
Palabras clave: Conservación, Restauración, Ética, Código ético, Profesión, Regulación

Resumen

La ética en nuestra profesión no es un concepto tan sacrosanto y universal como a menudo nos gustaría creer. Los conceptos éticos pueden ser bastante flexibles, en función de criterios como la moda y el gusto, o bien de los distintos conservadores, escuelas o culturas. Las reflexiones que podemos hacer sobre la ética profesional en la conservación-restauración se pueden abordar desde diferentes perspectivas: códigos éticos, responsabilidad de nuestro trabajo, formación y otras cuestiones como la buena o mala práctica profesional o el papel del gusto, los presupuestos y los plazos de ejecución en nuestro trabajo. La idea principal es poner de relieve el hecho de que si bien los estudios en conservación-restauración en España están homologados, nuestra profesión no está reconocida ni regulada. Por tanto, los principios éticos y las cartas de conservación no son obligatorios por ley y sólo en situaciones muy excepcionales podrían existir consecuencias legales y procesos judiciales por un posible caso de mala práctica. Cuestiones como el intrusismo profesional no son combatibles en una profesión no regulada. Lograr dicho reconocimiento debería ser el objetivo principal de nuestro colectivo para así poder dignificar la profesión y poder disfrutar de unos derechos y acatar unas obligaciones. Para la mayoría de nosotros, ejercer de conservador-restaurador autónomo en España supone, hoy día, un difícil acto de malabarismo, haciendo equilibrios con presupuestos y plazos igualmente ridículos. Asimismo, existe un escaso entendimiento, apreciación y respeto por nuestro trabajo. Ante esta situación, ¿qué es lo que se puede hacer con los principios éticos aprendidos? Eso es sin duda algo en que todos deberíamos detenernos a pensar.  

Biografía del autor/a

Fernando Cortés Pizano, Entre Julio de 2014 y Agosto de 2014: Departamento de Restauración de Vidrieras de la Catedral de Lincoln (Reino Unido) Desde Septiembre de 2014: The York Glaziers Trust, taller de restauración de vidrieras adscrito a la Catedral de York (Reino Unido)
Fernando Cortes Pizano estudió la carrera de Geografía e Historia con especialidad en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid entre 1984 y 1989 y posteriormente Bellas Artes con especialidad en Conservación y Restauración de Vidrieras en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes en Bélgica entre 1994 y 1998. Desde entonces se ha dedicado completamente al campo de la conservación y restauración de vidrieras, abarcando diferentes áreas de trabajo como intervención directa, cursos, conferencias, publicaciones, asesoramiento y direcciones técnicas. Entre el 2012 y el 1014 ha trabajando como restaurador de vidrieras en la Catedral de Lincoln, en el Reino Unido. A partir de septiembre del 2014 empezará a trabajar en la Catedral de York (York Glaziers Trust), desempeñando el mismo trabajo.   

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2014-10-27
Sección
Perspectivas