Itinerarios a través del paisaje de la producción de azúcar
Palabras clave:
Arquitectura, Azúcar, Azucareras, Conservación (Patrimonio), Costa de Granada, Cultivo industrial, Itinerario, Patrimonio industrial, Rehabilitación arquitectónica
Resumen
En el año 2006 tendría lugar la última campaña de producción de azúcar en la Azucarera Nª Sª del Rosario de Salobreña, última fábrica de azúcar de caña de Europa, quedando atrás la historia viva de un sector productivo que había marcado el paisaje de la costa andaluza desde tiempos de Al-Ándalus. La reactivación del sector azucarero y la expansión industrial producida a mediados del siglo XIX, promovería importantes cambios en los sistemas agrario y productivo tradicional provocando transformaciones económicas, sociales y culturales, que redefinirían y enmarcarían el paisaje de la producción de azúcar. Un paisaje complejo caracterizado por diversos componentes físico-naturales, culturales y sensitivos. Las consecuencias negativas sufridas por la arquitectura industrial tras el cese de la actividad azucarera proporcionan un escenario hacia dónde dirigir lecturas e itinerarios sobre el paisaje de la producción de azúcar. Surgen tres itinerarios a través de la Arquitectura Desaparecida, de la Arquitectura Prácticamente Desaparecida y la Arquitectura Abandonada.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.