Itinerarios a través del paisaje de la producción de azúcar

  • Antonio Manuel Díaz Muñoz Doctorando en Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
Palabras clave: Arquitectura, Azúcar, Azucareras, Conservación (Patrimonio), Costa de Granada, Cultivo industrial, Itinerario, Patrimonio industrial, Rehabilitación arquitectónica

Resumen

En el año 2006 tendría lugar la última campaña de producción de azúcar en la Azucarera Nª Sª del Rosario de Salobreña, última fábrica de azúcar de caña de Europa, quedando atrás la historia viva de un sector productivo que había marcado el paisaje de la costa andaluza desde tiempos de Al-Ándalus. La reactivación del sector azucarero y la expansión industrial producida a mediados del siglo XIX, promovería importantes cambios en los sistemas agrario y productivo tradicional  provocando transformaciones económicas, sociales y culturales, que redefinirían y enmarcarían el paisaje de la producción de azúcar. Un paisaje complejo caracterizado por diversos componentes físico-naturales, culturales y sensitivos. Las consecuencias negativas sufridas por la arquitectura industrial tras el cese de la actividad azucarera proporcionan un escenario hacia dónde dirigir lecturas e itinerarios sobre el paisaje de la producción de azúcar. Surgen tres itinerarios a través de la Arquitectura Desaparecida, de la Arquitectura Prácticamente Desaparecida y la Arquitectura Abandonada. 

Biografía del autor/a

Antonio Manuel Díaz Muñoz, Doctorando en Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, universidad de Sevilla (2009). Especialización en Restauración y Rehabilitación en  Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya  a través del Máster Universitario en Tecnología en la Arquitectura, rama de especialización Restauración y Rehabilitación de edificios (2012). En la actualidad  ejerce como profesional libre. Desarrolla su proyecto de Tesis “ANÁLISIS SISTÉMICO DE LAS INTERVENCIONES EN LOS PAISAJES DE LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR: ARQUITECTURAS, INFRAESTRUCTURAS, Y SISTEMAS DE ORDENACIÓN SOCIOECONÓMICOS” dentro del programa de Doctorado de la Universidad de Sevilla; inscrito en la línea de investigación “Patrimonio como recurso y sociedad: Dinamización y Desarrollo”.     Comunicaciones presentadas en congresos, jornadas y seminarios: - “Tres Traslados. Patrimonio Industrial Azucarero en Andalucía”. El PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL CONTEXTO HISTORICO DEL FRANQUISMO (1939-1975): TERRITORIOS, ARQUITECTURAS, OBRAS PÚBLICAS, EMPRESAS, SINDICATOS Y VIDA OBRERA. VI Congreso Conservación del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública en España. TICCIH ESPAÑA. 2013   - “Sal y Azúcar. Arquitectura Portuaria del Azúcar. Azucarera del Guadalfeo”. PATRIMONIO MARÍTIMO, FLUVIAL Y PESQUERO. XV Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial. INCUNA. 2013   - “Con destino al Director, Empleados y Obreros. Moradas para un Mismo lugar. Azucarera de San Rafael”.  DE LA VIVIENDA OBRERA A LA VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL: ESPACIO URBANO, ESTRATEGIAS DE HABITACIÓN Y REGENERACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL. I SEMINARIO / TALLER. TICCIH ESPAÑA. 2014   - “Paisajes de la Producción de Azúcar. Arquitecturas Abandonadas”. ESPACIOS INDUSTRIALES ABANDONADOS. GESTION DEL PATRIMONIO Y MEDIO AMBIENTE. XVI Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial. INCUNA. 2014  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios