Baterías, fortalezas y torres: el patrimonio defensivo de la costa de la provincia de Granada
Palabras clave:
Baterías, Costa de Granada, Fortificaciones, Patrimonio defensivo, Torres
Resumen
La costa de la provincia de Granada se extiende a orillas del Mediterráneo a lo largo de 92 kilómetros, entre las de Almería y Málaga, y es frontera entre cristiandad e islam desde hace más de medio milenio. Con antecedentes medievales islámicos, ha recibido sus principales impulsos de fortificación entre los siglos XVI y XVIII, durante los reinados de los Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II y Carlos III, que incrementaron, renovaron y racionalizaron un dispositivo defensivo coherente y eficaz, sin olvidar el trabajo diplomático y la firma de tratados de amistad y comercio que redujeron drásticamente las amenazas. A lo largo del tiempo, gracias al trabajo de civiles y militares, este litoral se ha dotado de un importante conjunto de fortificaciones, imprescindibles para su defensa frente al saqueo pirático y a la amenaza de países en guerra con España. Superada su antigua función defensiva y protegidas desde 1949, como las del resto de España, constituyen un notabilísimo patrimonio monumental, parte fundamental de los recursos culturales de la costa granadina, aún pendiente en muchos casos de su puesta en valor.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.