GONZÁLEZ CAMBEIRO, S.; QUEROL, M.ª A. El patrimonio inmaterial

  • Adrián Macías Alegre DoKumentalistas.com
Palabras clave: Estudio, Conservación, Difusión, Patrimonio inmaterial, Reconocimiento social

Resumen

El patrimonio cultural inmaterial está formado por los elementos no físicos de la cultura, como la música, las fiestas y las tradiciones orales. Su carácter intangible y dinámico, inmanente en el tiempo, implica una gran complejidad en lo que respecta a su estudio, conservación, difusión y reconocimiento social, y por ello el presente libro asume la responsabilidad de aclarar las dudas que puedan surgir respecto a su definición, las formas de conservación y su protección jurídica.

Biografía del autor/a

Adrián Macías Alegre, DoKumentalistas.com
Licenciado en Historia en 2007 y Postgrado en gestión bibliotecaria en 2010 por la Confederación de Empresarios de Andalucía y Community Management en 2012 por la Universidad San Pablo CEU, cuenta además con más 2.000 horas de formación no reglada en materias relacionadas con la Información y la Documentación. En el terreno de las ciencias de la documentación, ha trabajado fundamentalmente como bibliotecario (Universidad Pablo de Olavide, Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla y CSIC) y Redactor web (COBDC, Athento, Biblogtecarios). Dirige y administra el blog especializado en gestión de la información Dokumentalistas.com, al cual la Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y Documentación (AAPID) le ha otorgado en junio del año 2012 el Premio Andalucía Documentación Iniciativa empresarial 2011.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2015-10-26
Sección
Reseñas