Patrimonio o eficiencia energética en España: área protegida, área híper carbónica
Palabras clave:
Centro histórico, Eficiencia Energética, Patrimonio histórico, Sevilla
Resumen
La actual política española de eximir a los edificios protegidos del cumplimiento de las exigentes condiciones de eficiencia energética obligadas a los demás se lleva a cabo sin la suficiente reflexión sobre sus consecuencias socio-económicas. Dejando al margen los edificios singulares con altos niveles de protección, anecdóticos en el tejido urbano, la inmensa mayoría de los edificios protegidos de nuestros centros históricos podrían acomodarse razonablemente bien al futuro post-carbónico. Pero no se les exige hacerlo. De prosperar los planes europeos en la materia, nuestras ciudades se partirán en dos mitades: los centros históricos, salpicados de monumentos aquí y allá, a los que se les exigirá poco en materia de ahorro y/o de confort y el resto, forzosamente súper eficientes y súper confortables. Esta discriminación energética de los barrios viejos penalizará su salud social y económica, lejos de mejorarla y provocará nuevos desequilibrios urbanos a nivel metropolitano.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-07-13
Número
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.