Cultura y tradición crucera en el Condado de Huelva. Expresiones compartidas en torno al mes de mayo
Palabras clave:
Andalucía, Antropología, Condado de Huelva, Cruces de mayo, Huelva, Patrimonio inmaterial, Rituales festivos
Resumen
A caballo entre la sierra y la costa, la comarca del Condado de Huelva se presenta como una campiña donde las actividades de transformación relacionadas con el olivo y la vid, la agricultura de secano y la ganadería, han jugado y configurado un territorio de enorme relevancia para el conocimiento de este espacio y su relación con las provincias andaluzas de Cádiz y Sevilla. Estos y otros aspectos, conforman la personalidad de una comarca en la que los rituales festivos vinculados con la cruz de mayo adquieren un notable interés, tanto por su extensión como su relevancia en los ciclos festivos de las localidades en las que se celebra.El mes de mayo y los meses previos, son “tiempo de cruces” en el Condado, tiempo de fiesta, momentos para el disfrute colectivo y la afirmación de pertenencia a una localidad, a un barrio, o a una calle.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-10-26
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.