Tendencias del uso de las tecnologías móviles en espacios urbanos: m-learning y patrimonio cultural
Palabras clave:
Aplicaciones informáticas (app), Ciudades, Educación, Patrimonio cultural, Tecnologías móviles, Turismo
Resumen
El presente artículo presenta el estudio de las tendencias del uso de las tecnologías móviles en ciudades con fines educativos y divulgativos sobre el patrimonio urbano. El principal objetivo de la investigación es identificar, analizar y clasificar los principales tipos de aplicaciones creadas para la didáctica y difusión del patrimonio urbano. Las tipologías de las estrategias de las tecnologías móviles que se presentan han sido definidas según dos criterios fundamentales. El primer criterio que se ha tenido en cuenta es el grado de interactividad entre el usuario y el espacio que se intenta interpretar y de los propios usuarios entre sí. En estos casos, la experiencia del usuario in situ y el tipo de interacción en los espacios urbanos son factores decisivos. Otro criterio que se ha tenido en cuenta, en la participación del desarrollo de las estrategias, ha sido el factor de los roles sociales. En función de dichos criterios ha sido establecida una tipología tripartita de las estrategias estudiadas, las cuales se definen a partir de tres verbos: informar, jugar y construir. A continuación, se presenta una detallada descripción de cada categoría que se ilustra con varios ejemplos. El estudio finaliza con unas conclusiones sobre la problemática de tres categorías y sus posibles líneas de desarrollo futuro.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-10-10
Número
Sección
Proyectos, Actuaciones y Experiencias
Los artículos que se incluyan en revista ph se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.