De “añadir mujeres y agitar” a la despatriarcalización del patrimonio: la crítica patrimonial feminista

Palabras clave: Crítica patrimonial, Despatriarcalización, Feminismo

Resumen

El feminismo es una parte esencial de los estudios críticos del patrimonio. Las desigualdades en el ámbito patrimonial no se restringen al ámbito de la política identitaria que se solucionarían con 'añadir mujeres y agitar'. La crítica patrimonial feminista apuntaría a una despatriarcalización del patrimonio donde distintos discursos, lógicas y prácticas patrimoniales, distintas subjetividades y corporalidades puedan afectar y ser afectadas por el patrimonio en paridad.

Biografía del autor/a

Guadalupe Jiménez-Esquinas, Incipit CSIC
Guadalupe Jiménez-Esquinas es investigadora predoctoral en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Santiago de Compostela desde el 2010. En ese año finalizó el Máster en Igualdad de Género del CSIC-UIMP con una tesis relacionada con la figura de las meigas gallegas y su turistización. En 2009 se licenció en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Sus intereses se centran en el análisis crítico de los procesos de patrimonialización desde una perspectiva feminista, la aplicación de teorías de la afectividad/emocionalidad al patrimonio y el análisis de la participación en este ámbito. En la actualidad está escribiendo su tesis doctoral, centrada en la Costa da Morte (Galicia), titulada “Crafting and Affective Landscapes” (EHU/UPV) donde analiza la patrimonialización de artesanías textiles y la relación afectiva/emocional con el patrimonio y el paisaje

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2016-04-28
Sección
Perspectivas