Museo Arqueológico de Espera (MAE)

  • Pepa Lozano Ramírez Museo Arqueológico de Espera (MAE)
Palabras clave: Bornos (Cádiz), Cádiz (Provincia), Carissa Aurelia, Ciudades, Edad del hierro II, Época romana, Espera (Cádiz), Esperilla, Museo Arqueológico de Espera (Cádiz), Patrimonio arqueológico, Sierra de Cádiz, Yacimientos arqueológicos

Resumen

Espera es un municipio de 4.000 habitantes, ubicado al norte de la provincia de Cádiz, con una gran riqueza a nivel arqueológico. Sus dos yacimientos principales son Carissa Aurelia, declarado BIC en 2003 (Decreto 339/2003, de 2 de diciembre), y Esperilla, identificada por algunos autores como la ciudad de Cappa; su secuencia poblacional empieza en el neolítico y continúa prácticamente de manera ininterrumpida hasta época medieval. Completan su rico patrimonio arqueológico e histórico el Castillo de Fatetar, la Iglesia Santa María de Gracia (siglo XVI) y la Antigua Casa de la Cilla (siglo XVIII). A pesar del notable interés de este patrimonio, hasta 1998 no comenzó su visión como motor para la revitalización de turismo en la localidad y su puesta en valor con este fin. En 2001 se inauguró la “Exposición Permanente Mundo funerario Íbero-romano”, germen del futuro Museo Arqueológico de Espera (MAE), en la que se mostraban piezas arqueológicas tanto de los dos yacimientos principales como de los numerosos secundarios que abundan por todo el término municipal. Desde entonces permanece abierto al público convertido en un atractivo más de este pueblo que, aun contando con un gran patrimonio, es uno de los más desconocidos de toda la comarca de la Sierra de Cádiz por estar ubicado fuera de la órbita del circuito turístico más renombrado de la “Ruta de los Pueblos Blancos”.

Biografía del autor/a

Pepa Lozano Ramírez, Museo Arqueológico de Espera (MAE)
Pepa Lozano RamírezDirectora del Museo Arqueológico de Espera (MAE)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2016-04-28
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios