El patrimonio inmaterial en la Sierra de Cádiz: aproximación a los rituales festivos
Palabras clave:
Andalucía, Cádiz (Provincia), Patrimonio inmaterial, Rituales festivos, Romerías, Sierra de Cádiz
Resumen
La Sierra de Cádiz es la comarca situada más al norte de la provincia. Aunque su economía sigue siendo esencialmente agraria, salvo en algún municipio, como Ubrique, especializado en la industria de la piel, el sector turístico tiene un peso cada vez mayor en la economía. La demanda turística se nutre de la buena conservación del entorno natural y la belleza de sus pueblos y, cada vez más, de la existencia de un patrimonio cultural vivo, variado y diferenciado de otras zonas. Los rituales festivos, que tratamos aquí, son una parte muy significativa de este patrimonio inmaterial. La mayoría de las celebraciones que encontramos en la sierra gaditana corresponden a “rituales festivo-ceremoniales religiosos”, normalmente en torno a la imagen de una virgen o un santo, referentes de gran importancia en Andalucía como símbolos de identificación colectiva. Pero también encontramos celebraciones profanas, carnavales y ferias, así como fiestas de nueva creación.Los rituales festivos más generalizados son la Semana Santa, las romerías, el corpus, las ferias y las fiestas patronales. Los festejos patronales son los que tienen mayor importancia en la Sierra, porque en ellos se refuerzan, en mayor medida que en otros, los sentimientos de pertenencia a una comunidad simbólica. Los carnavales se recuperaron en casi todas las poblaciones, mientras que las Cruces de Mayo sólo se celebran en Ubrique y Arcos de la Frontera. Otras celebraciones responden al desarrollo de un modelo propio o incluyen algún elemento singular dentro de la comarca, como rasgo identificador de la propia población.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-04-28
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.