La huerta es un tesoro si quien la labra es moro: el ecomuseo del río Caicena (Almedinilla, Córdoba)
Palabras clave:
Almedinilla (Córdoba), Ecomuseo del río Caicena, Huertas históricas, Patrimonio agrario
Resumen
Las huertas que rodean pueblos y ciudades han sido históricamente territorios de minifundios campesinos orientados a abastecer los mercados locales de frutas y verduras frescas de temporada. En estos espacios se generó un patrimonio agrario que a raíz de la industrialización está amenazado y que, en el contexto actual, cobra sentido recuperar y actualizar. El ecomuseo del río Caicena es un proyecto municipal inscrito en la llamada nueva museología, que tiene como hilo conductor al río y lo que encuentra en su transcurrir: un territorio rural y agrícola que aún mantiene su identidadDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-04-28
Número
Sección
Panorama
Los artículos que se incluyan en revista ph se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.