Reflexiones sobre los BIC conjuntos históricos: la Sierra de Cádiz
Palabras clave:
Bien de interés cultural, Cádiz (Provincia), Conjuntos históricos, Sierra de Cádiz, Valores urbanísticos
Resumen
La tipología de inmuebles BIC conjunto histórico, es la estrategia usada para salvaguardar los valores de las “unidades de asentamientos”. Valores sobre los que cabe reflexionar, ya que al referirnos a construcciones urbanas o rurales debemos de entender que hablamos fundamentalmente de valores urbanísticos, paisajísticos y territoriales. Aunque en su formulación se recojan expresamente por “su interés histórico, arqueológico, paleontológico, artístico, etnológico, industrial, científico, social o técnico”. Aspectos compartidos con otras tipologías de bienes inmuebles, especialmente con la de monumento, pero que dejan fuera expresiones como “formas de vida, cultura, actividades y modos de producción” asociadas a lugares de interés etnológico, o “vinculados a modos de extracción, producción, comercialización, transporte o equipamiento” (LEY 14/2007: art. 26, tít. III), referidas a lugares de interés industrial. Para finalmente referirse exclusivamente al “valor de uso y disfrute para la colectividad y, en su caso, valores paisajísticos y ambientales, cuando define las zonas patrimoniales, añadiendo la idea de conjunto patrimonial, diverso y complementario” (LEY 16/1985: art. 15, tít. II).Evidentemente lo patrimonial es complejo, pero esa literalidad de valores o limitación conceptual entre monumento y conjunto histórico, hace que a veces se confundan, elevando lo arquitectónico al principal papel protagonista y diferenciándose principalmente en lo referido a su condición de lugar, esto es, “accidentes geográficos o estructura física representativa”. Esta aportación, tomando como fondo los conjuntos históricos declarados de la Sierra de Cádiz, trata de analizar si estas declaraciones cumplen sus objetivos iniciales. Así mismo se intentará poner de manifiesto si las otras poblaciones que integran la sierra, serian merecedoras o no, de dicha protección.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-04-28
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.