La minería, factor determinante del paisaje en Sierra Morena
Palabras clave:
Córdoba (provincia), Metalurgias, Minas, Minería, Paisajes, Patrimonio minero, Ossa-Morena, Sierra Morena
Resumen
Entre las muchas causas que pueden alterar o incluso modificar de manera radical la natural perspectiva del paisaje de una zona o comarca, determinando además necesariamente sus itinerarios, la más importante de ellas ha sido sin duda la minería y sus inseparables compañeros los ferrocarriles.No deja de ser admirable que haya sido la mano del hombre la que en apenas dos milenios haya incidido de manera tan categórica en la modelación del paisaje; baste recordar cómo sin necesidad de explosivos los romanos ya sabían hacer volar montañas, la ruina montium, y llevar a cabo ingentes movimientos de tierras en volúmenes que apenas si han sido superados en las últimas décadas del siglo XX.La Sierra Morena es un macizo antiguo suavizado por millones de años de erosión y lances hidrológicos que se deshace en la gran plenillanura fluvial del Guadalquivir. Rica en toda clase de minerales útiles al hombre como pocas otras regiones, es un claro ejemplo de la interacción del hombre en el paisaje modificándolo a veces en proporciones desmesuradas y a veces esterilizándolo. En otras muchas ocasiones son los testimonios remotos de la minería ya asimilados al paisaje quienes nos informan del modo de vida de quienes beneficiaban los yacimientos y placeres someros dejándonos además numerosos testimonios arqueológicos de su utilería, sus conocimientos minero-metalúrgicos, y de sus creencias religiosas y prácticas fúnebres.Por todo esto Sierra Morena hoy no es concebible sin una minería que horadó sus entrañas hasta ayer mismo haciéndola referente de riqueza en todo el mediterráneo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-10-10
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.