Relaciones entre ciudadanía y agentes patrimoniales desde la perspectiva de la investigación académica: retos pendientes en la gestión del patrimonio cultural
Palabras clave:
Conflictos, Gestión cultural, Participación, Patrimonio cultural
Resumen
El grupo de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid empezó en 2011 una línea enfocada a las relaciones sociales y el patrimonio cultural con el objetivo de mejorar el tratamiento de éste.Tipificamos dichas relaciones en tres principales que, a su vez, son complementarias: estudios de percepción social, participación ciudadana y análisis y resolución de conflictos. Comenzamos a experimentar metodologías en 2011 a través de distintos proyectos en los sentidos que incumben al ámbito académico al que pertenecemos: el investigador y el de formación de profesionales.Varios puntos que consideramos de interés según nuestra experiencia en estos temas:- Mejor hablar de procesos participativos que de participación.- La importancia de los estudios de percepción social para ella.- El conflicto cotidiano como el gran reto a resolver.- La participación no siempre es la solución.- Dudas con el rol del tejido asociativo en cuanto a su peso real en la percepción social general del patrimonio cultural.- Valoración de la participación má- La participación está en la base de la formación del concepto actual de patrimonio cultural.- No quememos la participación!Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-07-25
Número
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.