Los movimientos ciudadanos como alternativa
Palabras clave:
Ciudadanía, Patrimonio cultural, Protección, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Resumen
La presencia de los movimientos ciudadanos no es un elemento reciente. A lo largo de toda la historia, la preocupación por el mantenimiento, la recuperación y la puesta en valor de los elementos tradicionales ha sido continua. Sin embargo, el desarrollo tecnológico, la expansión del capital y la profunda crisis mundial vivida durante los últimos años han provocado una mayor difusión de las asociaciones que, tras agotar las vías institucionales, han comenzado a desarrollar un trabajo de protección encomiable. A pesar de que todas esas personas o entidades han existido siempre en alguna u otra forma, la situación de peligro actual así como las nuevas tecnologías de difusión, les han permitido aparecer con mayor profusión en la vida diaria de los ciudadanos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-07-19
Número
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.